El juez archiva la causa por emisiones contaminantes de la incineradora del Besòs

La investigación concluye que no se ha demostrado que la empresa pública TERSA incumpla los umbrales legales

Incineradora de Tersa, a Sant Adrià de Besòs

El juzgado de instrucción número 5 de Badalona ha archivado la causa con que investigaba si la incineradora del Besòs, ubicada entre Barcelona y Sant Adrià, hacía emisiones contaminantes por encima de los límites legales. En su resolución, a la que ha tenido acceso la ACN, el juzgado considera que «no se ha constatado que haya incurrido en ninguna conducta penalmente ilícita».

Sobre si la incineradora quemó residuos por debajo de la temperatura legalmente establecida, añade que la planta ha sido sometida a inspecciones ambientales periódicas por varias entidades desde 2016, «sin que se haya observado contravención normativa que permita concluir la realización de hechos constitutivos de delito». La resolución se puede recorrer.

En la interlocutoria, el juez insiste en que «no ha quedado constatado» que la empresa pública TERSA haya incumplido la normativa medioambiental, y fundamenta este posicionamiento en los informes aportados por la administración ambiental. En este sentido, insiste que «no existe ni un sol informe que haya permitido constatar que las dioxinas y furanos que se liberan durante el proceso de combustión superen el índice previsto legalmente».

Uno de los temas en cuestión es si la incineradora quemó residuos por debajo de los 850 grados durante como mínimo dos segundos. El juez sostiene que la fórmula de cálculo de la temperatura mínima de combustión utilizada por TERSA no contraviene la normativa, y apunta que es la Guardia Civil quien ha basado su denuncia en una «hipótesis errónea» a la hora de interpretar los valores utilizados en la planta, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

La empresa celebra la decisión judicial
«Esta resolución confirma lo que se ha sostenido desde TERSA, y es que la empresa siempre ha operado bajo el estricto cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes», ha celebrado la compañía en un comunicado emitido este martes, donde resalta que durante toda la investigación ha colaborado «de manera transparente» para facilitar la información necesaria.

Al mismo tiempo, TERSA ha destacado que el archivo del juzgado reafirma las investigaciones previas hechas por la UB, la UPC, la Agencia de Salud Pública de Barcelona o el CSIC, en las cuales se determinaba que la instalación «no representa un riesgo ni para el medio ambiente ni para la salud del entorno».

(Visited 24 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario