Llevan a la Fiscalía obras de accesos al Puerto de Barcelona porque se realizan en terrenos contaminados

La entidad Depana calcula que puede haber 300.000 toneladas de vertidos ilegales de metales pesados

Bluesky
Membre de l'entitat Depana, als terrenys on es fan obres d'accessos al Port de Barcelona - Foto: ACN, Àlex Recolons

La entidad ecologista Depana ha denunciado a la Fiscalía que las obras de los nuevos accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona en el margen del río Llobregat se están realizando en unos terrenos altamente contaminados con cromitas y otros metales pesados.

José García, vicepresidente de Depana, ha explicado este jueves que se trata de residuos de la antigua fábrica PESA, dedicada a la fabricación de sales de cromo, que se vertieron ilegalmente en varios puntos del área metropolitana en los años 60 y 70. «Estamos hablando de unas 300.000 toneladas de residuos altamente contaminantes que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores y contaminar los acuíferos de la zona», ha añadido en declaraciones recogidas por la ACN.

Según García, las obras se están haciendo con una Declaración de Impacto Ambiental «caducada» y las administraciones conocen el problema y las consecuencias a futuro que puede tener, pero ninguna quiere reconocer su existencia porque le supondría asumir el coste de retirar los residuos, que estima que sería «altísimo». «El margen del Llobregat en el término municipal de Barcelona es el Far West o la ciudad sin ley porque todo el mundo hace lo que quiere», ha lamentado.

(Visited 101 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario