La serie más cara de la historia de TV3, producida por Abacus, un fracaso absoluto de audiencia

‘Jo mai mai’, que ha costado 2,9 millones de euros, tuvo 319.000 espectadores cuando se estrenó y este lunes se ha quedado con sólo 181.000

Careta d'entrada dels capítols de 'Jo mai mai', una sèrie d'Abacus que ha costat prop de 3 milions d'euros a la CCMA

La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) pagó 2.879.272,68 euros a la productora Abacus, la empresa que dirige Oriol Soler, por ocho capítulos de la serie Jo mai mai. Es la serie que ha salido más cara a la CCMA de la historia de TV3. Se estrenó el lunes 22 de enero, después de una campaña de promoción intensa por parte de la CCMA tanto en TV3 y Catalunya Ràdio como en medios externos. La primera emisión logró 319.000 espectadores y un 16,1% de cuota de pantalla. Este lunes 4 de marzo, TV3 emitió el séptimo y penúltimo capítulo de la serie. Tuvo 181.000 espectadores y el cupo de pantalla se quedó en un 9,3%.

La caída de la audiencia ha sido progresiva. El segundo capítulo tuvo 301.000 seguidores (14,7% de share). Es decir, 18.000 personas y un 1,4% de share menos que el día del estreno. El gran batacazo se produjo en la emisión del tercer capítulo, el 5 de febrero. Lo siguieron 105.000 seguidores menos que el primero y la cuota de pantalla se hundió más de cinco puntos. El sexto capítulo cayó ya por debajo de los 200.000 espectadores y del 10% de share. Entre el primer capítulo y el séptimo, Jo mai mai ha perdido 138.000 espectadores, lo que representa una caída del 43% de los seguidores iniciales de la serie. Es decir, prácticamente una de cada dos personas que se sentaron frente al televisor para ver la serie que ha costado más dinero de la historia de TV3 cuando se estrenó no lo hicieron este lunes.

Antes de Jo mai mai, la serie que había resultado más cara a TV3 era Les del hoquei. Contó con 13 capítulos y costó 2.703.843,92 euros, unos 208.000 por cada uno. La realizó Brutal Media, con experiencia en las producciones por capítulos. Otra serie con gran seguimiento de audiencia y adquirida por otras televisiones fue Merlí. La produjo Nova Veranda y los 13 capítulos de su tercera temporada costaron 2.599.835,73 euros, unos 200.000 cada uno. La última temporada de Crims costó 2.199.980,14 euros, casi 700.000 menos que Jo mai mai.

Abacus nunca antes había producido una serie de televisión. Alguien, en la dirección de TV3 y de la CCMA debió pensar que era una buena idea que se estrenase en esta cadena para atraer público joven y que había que tirar de billetera para conseguirlo. El fracaso ha sido absoluto.

Sin embargo, la CCMA sigue confiando en la empresa de Oriol Soler. Hace unos días se supo que Soler había creado un grupo de mensajería rápido para mantener informados a periodistas y políticos de la preparación de Tsunami Democràtic, el colectivo anónimo que organizó las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo por el proceso independentista. Entre los miembros de este grupo estaba David Bassa, entonces director de Informativos de TV3 y actualmente responsable de Documentales de esta televisión.

El encargo para producir Jo mai mai lo firmaron Abacus y la CCMA el 13 de diciembre del 2022. Hacía un año que Oriol Soler había llegado a la dirección de esta cooperativa del sector escolar y la había convertido en un negocio audiovisual. En 2023, la CCMA encargó otros seis programas y documentales a Abacus. Han costado 1.624.571,82 euros. Hay que confiar en que no le encargue ocho capítulos más de Jo mai mai visto el fracaso de audiencia. En el mundo audiovisual se bromea con la evolución de la audiencia de esta serie diciendo que mai mai (nunca nunca) se deberían haber pagado 3 millones de euros por hacerla.

(Visited 712 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario