¿Cómo justifica Vicent Partal que destacados directivos de medios y periodistas informaran de Tsunami Democrático al dictado de Oriol Soler?

Diciendo que era sólo «un grupo de conocidos, comprometidos con el país y, si acaso, con una ideología común». El director de Vilaweb justificó así que un grupo de directivos y periodistas de destacados medios de comunicación catalanes formaran parte de un chat de Telegram en el que Oriol Soler, uno de los cerebros en la oscuridad de Tsunami Democràtic, les instruyera de cómo debían informar sobre las actividades de esta plataforma, creada para incentivar las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo por el caso del ‘procés’. La información sobre este chat la publicó el digital El Español, a partir de un informe incluido por la Guardia Civil en el sumario del caso Tsunami.

Soler creó este chat, bautizado como Indis Grup 1-O, del que formaban parte David Bassa, jefe de informativos de TV3, Saül Gordillo, director de Catalunya Ràdio, Marc Colomer, director de la Agència Catalana de Notícies, Jordi Margarit, director adjunto de RAC1, Toni Soler, propietario de Minoria Absoluta, la productora que hace los programas de TV3 Polònia y Està passant, Ferran Espada, director de la edición de Público en Cataluña, Tayssir Azouz, periodista del periódico ARA, Ferran Casas, subdirector del Grupo Nació Digital y presidente del Grupo de Periodistas Ramon Barnils, Enric Rimbau, actual director de comunicación de la Xarxa Audiovisual Local, Carlos A.Foguet, actual director de Comunicación de la Generalitat, Oriol Duran, secretario de Comunicación y Medios de la Generalidad, o Laura Pinyol y Miquel Miralles, miembros actuales del Consejo Audiovisual de Cataluña.

El grupo lo formaban 26 personas, entre las que se encontraban también varios cargos de ERC como Marta Vilalta, portavoz del partido, o Sergi Sabrià, actual viceconsejero de Estrategia y Comunicación de la Generalitat, y varios columnistas y redactores de medios como Vilaweb, El Punt Avui, ARA o Nació Digital. Soler daba información e instrucciones de cómo tratar la actividad de Tsunami Democràtic en los medios de comunicación que dirigían o donde trabajan los periodistas con acceso al chat.

En su defensa de la existencia de este chat que demuestra la connivencia entre políticos y periodistas, Partal escribe que “El Español, El País, El Confidencial, El Mundo o El Periódico actúan en el marco de la operación Catalunya haciendo el papel de señaladores políticos, cómplices de jueces y policías. Hace años que sabemos que determinada prensa española es más española que prensa y que no tiene ninguna vergüenza en vulnerar todos los códigos deontológicos y las tradiciones del mejor periodismo, a fin de colaborar entusiásticamente con la represión contra los catalanes”.

Puestos a vulnerar códigos deontológicos, Indis Grup 1-O, se lleva la palma y confirma el grado de deterioro que ha sufrido el ejercicio del periodismo en Cataluña en los últimos años por culpa de la “ideología común” de la que habla Partal.

(Visited 327 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario