Un nuevo informe de los letrados del Congreso de los Diputados sobre la ley de amnistía a los encausados del procés independentista pone en entredicho su constitucionalidad y avisa que la medida se tendría que tramitar como una reforma de la Carta Magna. «La iniciativa contenida en la presente proposición plantea dudas de que pueda tener cabida en la Constitución, de forma que tendría que ser articulada a través del procedimiento de reforma constitucional», apuntan.
El informe de los servicios jurídicos del Congreso también observa una “falta de determinación” en el ámbito de aplicación de la ley, tanto en cuanto a los delitos amnistiados como al periodo en que se cometieron. “No se corresponde con el carácter excepcional de una extinción de responsabilidad ni con las exigencias de una ley singular, cosa que puede afectar al principio constitucional de seguridad jurídica y dificultar la aplicación unívoca”, indican. De hecho, recuerdan que la Constitución rechaza «expresamente» los «indultos generales».
Los letrados de la Comisión de Justicia de la cámara baja alertan también de que la norma acordada por el PSOE y el independentismo antes de la investidura de Pedro Sánchez podría chocar con la legalidad europea. El texto de los juristas será analizado ahora por la comisión y, posteriormente, irá al pleno del Congreso y, después, al Senado. El pasado mes de noviembre, en otro informe, los letrados emitieron un informe favorable donde defendían la tramitación de la ley al considerar que no contenía ningún choque directo con la Constitución.