El Tercer Sector alerta de que 18.825 personas están en lista de espera por una plaza en un servicio o recurso social

La Taula calcula que la cifra real, sumando casos de pobreza y salud mental, es mayor

Representants del tercer sector, en la presentació de l'informe sobre les llistes d'espera

Foto: ACN, Maria Aladern

La Mesa del Tercer Sector Social ha denunciado este viernes que 18.825 personas están en lista de espera para acceder a una plaza en un servicio o recurso social en Cataluña. Esta es una de las conclusiones del estudio Esperando mis derechos. Radiografía de los tiempos de espera en los recursos y prestaciones sociales más solicitados en Cataluña, que ha encargado la entidad, difunde la ACN.

La solicitud de plazas residenciales y centros diurnos, el reconocimiento del grado de discapacidad y situaciones de vulnerabilidad, y el apoyo para tramitar el bono social y regularizar la situación de personas migradas son algunas de las demandas.

Sin embargo, el estudio no ha podido acceder a los datos de las personas en situación de pobreza ni con problemas de salud mental. «Teniéndoles en cuenta, la cifra de personas en lista de espera sin duda aumentaría aún más», ha dicho la presidenta de la Mesa del Tercer Sector Social, Francina Alsina, este viernes durante la presentación del informe.

La Taula asegura que la cartera de Servicios Sociales está «desactualizada» y es poco transparente. Concretamente, el Departamento de Derechos Sociales cuenta con 240.102 prestaciones que alcanzan 198.202 personas, según datos de la consejería.

De estas, 104.074 son prestaciones económicas a cuidadores familiares; 38.934 se dan en el ámbito de atención residencial; 33.825 son por servicios de ayuda a domicilio; 26.029 corresponden a teleasistencia; 23.565 son económicas vinculadas a servicios; 13.400 son para centros de día; y 275 no están especificadas. La ratio de prestaciones por persona es de 1,2 ayudas por usuario.

En total, la cartera de servicios sociales cuenta con 138 recursos o servicios públicos disponibles para los colectivos más vulnerables, según la misma información.

(Visited 50 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario