¿Qué situación insólita se produjo en la Comisión Pegasus del Parlament el pasado viernes?

Que había más gente en la Mesa de la Comisión que diputados haciendo preguntas. La sesión acabó con la situación insólita de un compareciente dirigiéndose a sólo dos diputados: Jordi Orobitg, de ERC, y Joaquim Jubert, de JuntsxCat. La reunión comenzó con tres parlamentarios en la sala, aparte de Montserrat Vinyets, representante de la CUP, que formaba parte de la Mesa, junto a su presidente, Josep Maria Jové (ERC). La diputada Núria Lozano, que representaba al grupo de En Comú Podem, se marchó a media sesión porque dijo que tenía que participar en la Comisión de la Memoria Histórica. Los representantes de los grupos del PSC, Ciudadanos, PP y Mixto consideraron que tenían cosas más útiles que hacer que asistir a una supuesta comisión de investigación donde no ha hablado desde su creación ningún compareciente que ponga en cuestión la tesis de los grupos independentistas de que España investigó irregularmente a dirigentes de su cuerda.

Las dos personas que comparecieron el viernes fueron Meritxell Borràs, directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos, y Tomàs Roy, director de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya. Borràs tuvo por lo menos tres interlocutores en la sala mientras que Roy se quedó charlando con los dos diputados que aguantaron desde sus asientos hasta el final de la sesión. Del desinterés de los propios independentistas por los trabajos de esta comisión es buena muestra que no se convocaba desde hacía cuatro meses y que los partidos enviaron suplentes de los portavoces titulares.

Está claro que no se trata de aclarar si el CatalanGate que publicó el colectivo canadiense Citizen Lab, coordinado por el activista independentista Elies Campo, tiene fundamentos científicos fiables sino de utilizar la comisión como herramienta de crítica al gobierno español y de practicar el victimismo político. Su título es toda una declaración de principios nada disimulada: “Comisión de Investigación sobre el Espionaje de Representantes Políticos, Activistas, Periodistas y sus Familiares por parte del Reino de España con los Programas Pegasus y Candiru”. Y quien tenga alguna duda no comparecerá porque ERC, JuntsperCat y la CUP lo vetarán. Se entiende la soledad de los diputados que acudieron el 3 de noviembre al Parlamento a escuchar y aplaudir a Borràs y Roy.

(Visited 270 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario