En el editorial que publicó este jueves 31 de agosto, titulado «La parálisis política de España podría satisfacer a Rusia». The Washington Post analiza en él la situación política en España y la necesidad que tiene Pedro Sánchez de los votos de los independentistas catalanes para conseguir su reelección como presidente del país. Esta situación representa, según el editorialista, “un estancamiento en el que nacionalistas de varios tipos son decisivos en la investidura del nuevo presidente y que esto puede llevar a la ruptura de España. «Es una mala noticia para Madrid y una buena noticia para Moscú, que intenta activamente sembrar la discordia en los países occidentales», señala.
El editorial afirma también que “España es un país de gran éxito que construyó una democracia vibrante para superar el legado amargo del fascismo, la tiranía y la intolerancia bajo Francisco Franco, el dictador fallecido hace medio siglo. Sin embargo, ahora corre el riesgo de convertirse en un relato de los peligros de estrechos intereses que tergiversan la mayoría. Esto gustaría a autocracias como Rusia, a la que el señor Puigdemont pidió ayuda en su campaña para romper los vínculos con España. Esto subvertiría el modelo de democracias vibrantes y pluralistas que Europa se ha esforzado por representar”.
Los políticos y medios independentistas siguen considerando la trama rusa del procés un invento para perjudicar su causa. Gonzalo Boye, el abogado de Carles Puigdemont, insiste periódicamente en esa tesis. Hace unos días limitaba todavía la trama rusa del procés independentista a la traducción al catalán hecha por Josep Lluís Alay, el jefe de la Oficina de Puigdemont, de un libro sobre espionaje ruso. The Washington Post, en cambio, tiene claro que el ex presidente catalán pidió ayuda a Rusia para romper los vínculos con España. Y lo cuenta en una editorial.
1 comentario en «¿Dónde ha vinculado ‘The Washington Post’ la trama rusa del ‘procés’ con Carles Puigdemont?»
Mol perill si venen los de Warner
Aquets violen fins les rates
NO COMMENT