No ‘hacen falta’ los periodistas en la campaña

El paso de los años ha hecho cambiar mucho las campañas electorales. Ahora las campañas ya no se ganan en los mítines, ni tanto solos en la televisión, sino que se pierden, y si pasa está en las redes sociales. Pero una de las diferencias que más llaman la atención es el trato que se da a la prensa.

Desde siempre, por principio democrático, se había facilitado el trabajo a los periodistas durante la campaña. Se consideraba que el mensaje llegaba mejor cuanto más acceso al candidato y a la campaña tenía la prensa. Y por eso el partido ponía un autobús a disposición de los periodistas que seguían cada candidato.

Ahora, en cambio, muchos partidos no solo no facilitan este transporte, sino que ofrecen como alternativa enviar ellos los videos que quieren. No hace falta que vengan los periodistas, parece que digan.

El cabeza de lista del PDECat, Roger Montañola, es el candidato que más ha innovado en su relación con los medios. Y en esta campaña, para que la prensa pudiera hacer sus crónicas dos veces en el día, como con cualquier otro partido, ha decidido hacer falsos directos embargados. En varias ocasiones se ha convocado la prensa por la mañana y se han grabado dos declaraciones en lugares diferentes del mismo barrio, una de las cuales para publicar -la por la tarde.

(Visited 31 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario