Con el auge de la derecha y la extrema derecha como telón de fondo, la carrera hacia el 23-J empieza sin unidad programática entre los partidos independentistas. ERC quiere un consenso para fijar un «precio más alto» a una hipotética investidura de Pedro Sánchez, Junts avisa que no regalará ni un voto y la CUP fija como condición que el PSOE fije fecha y pregunta para el referéndum. Todo ello después de un descenso de la movilización del voto independentista en el 28-M. Finalmente, pero las bases de la ANC han tumbado la propuesta de la dirección de la entidad de promover la abstención o el voto nulo.
En este contexto, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, se ha marcado como objetivo ensanchar la distancia respecto al PP en Cataluña en las elecciones españolas del 23-J. Actualmente es de 10 diputados y quiere llegar hasta 15. A finales de mayo, Illa dijo que sería una «contribución importante» para que no haya gobierno del PP. Meritxell Batet repite como número 1 de la lista por Barcelona y el lema podría ser ‘Si tú no vas, ellos vuelven’, el eslogan que los socialistas se inventaron el 2008 para combatir el alta movilización de la derecha. Según los socialistas, no es momento de bloquear ni poner precio a una eventual investidura de Sánchez.
Después de la bajada de votos de ERC, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, hizo un llamamiento en un «frente común democrático» para movilizar el voto soberanista ante el auge de la extrema derecha y dio por hecho que PP y Vox gobernarán después de las elecciones. Han ido pasando las semanas y la propuesta no se ha concretado.
Por su parte, Sumar-En Comú Podem defienden que el 23-J no va del voto útil sino del «voto decisivo» que dicen que representa su candidatura para garantizar que se reedite el gobierno de coalición de izquierdas.
Y el PP se presenta en Cataluña con la novedad de Nacho Martín Blanco como cabeza de lista por Barcelona. El hasta hace pocas semanas portavoz de Cs en el Parlamento ha hecho el salto al PP después de cuestionar la viabilidad de Ciutadans.
Estas son las primeras elecciones de los últimos años en que Cs no se presenta y, por lo tanto, una de las incógnitas es donde irán a parar los votos que hasta ahora iban al partido liberal. Se da la circunstancia que el PP hará el acto principal de inicio de campaña con el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, en Casteldefels (Barcelona).