El 14% de las denuncias por violencia sexual presentadas en Cataluña entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año están relacionadas con el ámbito del ocio nocturno, ha detallado la portavoz de los Mossos d’Esquadra, Montserrat Escudé, a El Periódico. Según datos del cuerpo policial, casi la mitad de estos casos (46%) se han perpetrado dentro de los establecimientos, y en los que se han producido fuera, la captación se ha hecho en un local de ocio nocturno.
En cuanto a los ataques contra la libertad sexual de las mujeres que han tenido lugar en el interior de las discotecas, en un 74% de los casos han sido tocamientos. Estas conductas, indica Escudé, son «menos graves» desde el punto de vista penal, pero para las víctimas pueden resultar igual de perjudiciales que otros delitos.
En relación con los casos que se han producido fuera de discotecas y bares musicales, un 21% han ocurrido a la vía pública y un 19% en domicilios u hoteles, pero la captación de la víctima por parte del agresor se ha hecho a los locales de ocio nocturno. Concretamente, en uno de cada tres casos que se producen en la vía pública y en dos de cada tres que ocurren en domicilios u hoteles, el agresor conoció y engatusó a la víctima en un establecimiento.
Por todo esto, tal como ya hicieron el año pasado por primera vez, los Mossos volverán a desplegar este verano un plan para prevenir la violencia sexual en el ámbito del ocio nocturno. En colaboración con las policías locales, se repetirán los patrullajes en los trayectos que enlazan discotecas y estaciones de transporte público y se combatirá la presencia de armas blancas con el Pla Daga.
Incrementan las denuncias durante más de un año
Las denuncias por violencia sexual han continuado incrementando los primeros meses de 2023 y ya hay un 19% más que en 2022, una tendencia al alza que se mantiene desde finales de la pandemia. Precisamente, el año pasado las demandas por delitos sexuales aumentaron un 10% en comparación a 2021.