Collboni, Trias y Maragall quieren cambiar la medida del 30% de vivienda asequible

Colau propone "reforzar" la iniciativa que impulsó en 2018 mientras que Sirera, Grau y Parera apuestan por eliminarla

    Eva Parera (Valents), Anna Grau (Cs), Jaume Collboni (PSC), Ernest Maragall (ERC), Ada Colau (BComú), Xavier Trias (Junts) y Daniel Sirera (PPC) durante el debate electoral de Betevé (ACN)

    PSC, Junts y ERC coinciden en proponer cambios en la medida que obliga a destinar el 30% de nuevas promociones o grandes rehabilitaciones a vivienda asequible. Se trata de la medida estrella que impulsó Ada Colau en su primer mandato, y que ahora la candidata de BComú quiere «reforzar». En cambio, Ciudadanos (Cs), PPC y Valents apuestan directamente por eliminar esta medida. Desde septiembre de 2018, se obliga a las promociones de más de 600 m², ya sean de nueva creación o de reforma, a destinar el 30% de la superficie a vivienda de protección pública. PDECat, ERC, PSC y la CUP votaron a favor, pero ahora todos los candidatos a la alcaldía de Barcelona, excepto Colau, cuestionan cómo ha funcionado la medida.

    Los comunes, a favor del 30%

    El programa electoral de BComú se limita a decir que hay que «reforzar» la aplicación del 30% de vivienda asequible en las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones de barrios tensados. También plantea nuevas medidas para incrementar el parque de pisos como promover que edificios enteros de oficinas se conviertan en viviendas y «estudiar el aumento de la edificabilidad para hacer pisos asequibles en las grandes avenidas». Colau propone transformar «espacios infrautilizados» para hacer nuevas viviendas, convertir bajos de ámbitos no comerciales, impulsar ayudas para el pago del alquiler y un aval municipal para facilitar la emancipación de las personas jóvenes.

    Los comunes proponen crear una «unidad contra la especulación y el acoso inmobiliario» y, en total, prometen una ampliación del parque de viviendas de 5.000 pisos en los próximos cuatro años y reivindican que esto es posible gracias «al esfuerzo de los años pasados». Calculan que 3.500 pisos de obra nueva empezados en los últimos años se acabarán en el próximo mandato.

    ERC promete 8.000 viviendas asequibles

    Desde ERC, Ernest Maragall dice que «revisarán» la medida del 30% para «mejorar la eficacia para que sea un instrumento útil y tenga un correcto funcionamiento fomentando la cooperación público-privada», y promete 8.000 viviendas asequibles y aumentar hasta las 20.000 viviendas sumando el parque de alquiler público y privado. Además, quieren impulsar un «instrumento financiero» que permita financiar la compra de viviendas a rentas medianas y bajas; crear fórmulas de aval-alquiler; analizar «caso por caso» la posibilidad de convertir algunos locales en vivienda accesible; un fondo de 25 MEUR anuales para hacer frente a los desahucios; impulsar un pacto metropolitano por la vivienda; y crear un fondo de 1.000 millones de euros para rehabilitar 160.000 viviendas en los próximos ocho años.

    Junts plantea incentivos para los propietarios

    La lista de Xavier Trias también habla de «reformar» la medida que obliga al 30% y apuesta por «buscar alternativas» en colaboración con el sector de la construcción y los promotores de viviendas «para lograr más viviendas de alquiler asequible en la ciudad». El programa electoral de Junts apuesta por un «gran Pacto de Ciudad por la Vivienda», a 30 años vista, en que se priorice el aumento del parque de vivienda de alquiler en general y, especialmente, del de precio asequible.

    En cuanto a la reconversión de locales comerciales de plantas bajas, Trias dice que se tiene que hacer «de forma quirúrgica» en las zonas de Barcelona donde no se perjudique la actividad comercial, y quiere impulsar un aval municipal para facilitar el acceso a la vivienda así como crear «incentivos» en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) para aquellos propietarios que alquilen su vivienda a menores de 35 años.

    El PSC también promete más viviendas sociales

    El candidato del PSC, Jaume Collboni, quiere «relanzar» la medida del 30% porque considera que «el diseño actual no funciona». Los socialistas creen que se hacen pocas viviendas y que estas son de compra-venta. En este contexto, proponen «ampliar las opciones de materializar el 30% permitiendo que se pueda transformar en una aportación económica del promotor privado hacia el Ayuntamiento».

    En cuanto a las cifras, el PSC quiere pasar de las 32.000 viviendas asequibles construidas actuales a 50.000 en 2030 (18.000 viviendas asequibles más), y llegar a las 100.000 en 2050. Además, promete rehabilitar 1.200 edificios e instalar 200 ascensores. Así mismo, quiere poner en marcha lo que denomina Plan 500 llegando a acuerdos con pequeños propietarios para la cesión de viviendas destinadas a alquiler, unos pisos que serían alquilados por el Ayuntamiento con descuentos de hasta 500 euros sobre el precio acordado con el propietario para jóvenes de menos de 35 años que estén en la lista de espera de protección oficial.

    La derecha hace hincapié en las ocupaciones

    El PP, Cs y Valents han hecho hincapié en las ocupaciones, y el alcaldable del PP, Daniel Sirera, quiere promover modificaciones legales para echar a los ocupas en 24 horas y propone crear una Oficina Municipal Antiokupa para «defender los derechos de todos». Su programa también habla de una «tercera revolución urbanística» y se compromete a facilitar la construcción de 40.000 nuevas viviendas.

    La lista de Valents también quiere crear una unidad especializada en ocupaciones que colabore con la unidad de los Mossos d’Esquadra y facilitar el «desalojo exprés» en 48 horas. En cuanto al 30%, consideran que la medida ha supuesto un «fracaso» porque ha trasladado las grandes promociones a otros lugares, y apuestan por un «gran acuerdo» contando con el Área Metropolitana e implicando a los propietarios que quieren traspasar su vivienda al parque público con bonificaciones e incentivos especiales.

    (Visited 131 times, 1 visits today)

    hoy destacamos

    Deja un comentario