Joan Subirats, el ministro de Universidades, ha considerado justificado este viernes que se incremente el gasto militar si los riesgos en el escenario internacional aumentan, como sostiene que es el caso por el estallido de la guerra en Ucrania, pero no ha concretado si ve correcto el objetivo de destinar un 2% del PIB a la defensa, en declaraciones al programa Cafè d’Idees (La 2, Ràdio 4).
Subirats ha recordado que votó no en el referéndum de adhesión a la OTAN, pero ha añadido que ahora debería volver a pensarlo y que actualmente no se está planteando un debate sobre la permanencia de España a la Alianza Atlántica.
El titular de Universidades ha asegurado que de la cuestión catalana se sigue hablando en el gobierno de España, si bien sin «el nivel de visibilidad ni de prioridad» de otros momentos por la guerra de Ucrania.
También ha dicho que «los canales están permanentemente abiertos» entre el ejecutivo central y el de la Generalitat, pese a la congelación de las relaciones anunciada por el presidente catalán Pere Aragonès a raíz del estallido del caso Pegasus.
Subirats, eso sí, ha añadido que el caso Pegasus ha complicado la visibilidad del diálogo, y que existen interrogantes sin resolver sobre este asunto y «un camino a correr», partiendo de las conclusiones de la investigación de la Defensora del Pueblo, para aclarar «el proceso de los secretos oficiales».
En clave de partido, el ministro se ha mostrado abierto a participar en el proyecto liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz en Podemos, pero ha considerado «más difícil» ser el candidato de este espacio político a la alcaldía de Barcelona.