El Ayuntamiento de Barcelona avisa de que la zona de bajas emisiones (ZBE) sigue vigente a pesar de que el TSJC haya tumbado la ordenanza municipal que la regula. «La sentencia no es firme», ha afirmado el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, en una comparecencia en el consistorio, en la que ha dicho que en las próximas semanas se pueden presentar recursos en contra en el Tribunal Supremo.
Badia ha expresado «sorpresa y perplejidad» por la sentencia, una sensación que ha dicho que comparten los demás ayuntamientos del área metropolitana afectados, así como el gobierno de la Generalitat. De hecho, el concejal ha anunciado que todas las administraciones implicadas en la ZBE de Barcelona se reunirán este martes por la tarde después de analizar la sentencia. Será en este marco cuando se decida si se presenta recurso contra el escrito judicial.
El concejal también ha apuntado que cuando los equipos jurídicos hayan realizado un análisis más detallado de la sentencia se podrá detallar qué ocurre con las multas que se han puesto hasta ahora.
La sala contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado este lunes la ordenanza del Ayuntamiento de Barcelona que regula la ZBE por «falta de informes que avalen algunas restricciones» y por la desproporcionalidad de diversas medidas.
La ZBE entró en vigor en enero del 2020, y prohíbe a los vehículos antiguos o sin ninguna etiqueta ambiental entrar en la capital catalana. El perímetro está limitado por la ronda de Dalt y la ronda Litoral, y engloba todo el término municipal de Barcelona (excepto la Zona Franca, el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y las Planes), el municipio de Hospitalet de Llobregat y parte de los municipios de Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.