AHORA, TODOS CONTRA KOEMAM

La mayoría de los pre-candidatos le niegan la confianza y prefieren un escenario de crisis deportiva

El guión de la prensa que se sitúa en el entorno de los candidatos más protegidos mediáticamente, Víctor Font y Joan Laporta, se escribe a varias manos para que en su conjunto configure el escenario impreso, audiovisual, radiofónico y de podtcasts que mejor se ajuste a los planes de campaña. La estrategia de la semana, unificada, consiste en cargar sobre Koeman, poner sistemáticamente en duda su trabajo y su capacidad técnica y desde luego preparar su inevitable y rápida destitución por parte del nuevo presidente a partir del día 24 de enero.

Los cañones de la prensa que también se juega su futuro en estas elecciones ha recibido la consigna y ha aprovechado el mal partido del equipo ante el Levante, pese a la victoria, para lanzar un ataque feroz con la única finalidad de acabar de destrozar un equipo que ya arrastra enormes dosis de inseguridad y problemas de convivencia, además de la falta de liderazgo institucional. Y lo hace en una semana clave en la que recibe en casa a la Real Sociedad (miércoles) y al Valencia (sábado), dos enfrentamientos en los que si la prensa azuza lo suficiente el Barça puede ser víctima de nuevo de ese entorno y tropezar lo bastante como para dar por perdida la Liga.

Los planes de esta alianza contra Koeman entre Víctor Font y Joan Laporta persiguen únicamente aumentar la sensación de fin del club y de tormenta perfecta para justificar el discurso de Font de refundación a base de la entrada decenas y decenas de nuevos empleados, sean el mundo del tenis, la natación sincronizada o de la medicina, y el de Laporta, inocuo en realidad, pero que ensalza la unión del barcelonismo como solución después de haberse dedicado los últimos 23 años a quebrarla sistemáticamente contra el poder o desde el palco.

El otro objetivo es el de ir contra Toni Freixa, el único candidato que con determinación y ciertamente en solitario le otorgó su plena confianza hace ya más de un mes, asegurando que cumpliría sus dos años de contrato. Lo hizo, tras la dimisión del presidente Bartomeu y de toda la junta, en respuesta a un Koeman que pidió tiempo y estabilidad, las dos cosas que los precandidatos en su totalidad le han negado al entrenador del Barça convencidos de que los malos resultados les convienen. Aunque Font, ahora sin Xavi, haya ido cambiando estos días su discurso, en realidad piensa cesarlo el primer día que llegue al club.

La soledad de Koeman es la soledad del equipo y una muestra de lo que el entorno más oscuro, la prensa y los precandidatos con una única y desviada obsesión electoralista son capaces de provocar como en el precedente del voto de censura. Otra cosa son los intereses reales de los socios que siempre están con el equipo y del otro barcelonismo que vive la realidad en un modo más silencioso.

Por el contrario, en clave barcelonista esta semana es cuando más apoyo necesita el equipo y cuando más importante seria sentirse arropado.

(Visited 104 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario