Coincidiendo con el cuarto aniversario de la llegada de Brauli Duart la dirección del consejo la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), los comités de empresa de la ‘Corpo’ han publicado un repaso cronológica de su gestión que recoge, como último hecho destacado de «cuatro años nefastos», la petición, por parte de la CCMA y la Fiscalía, de siete años de cárcel contra un trabajador al que se relaciona con la filtración de datos del ERE aplicado en los medios públicos catalanes.
Para apoyar a este trabajador y plantear nuevas acciones se ha celebrado una asamblea este miércoles en las instalaciones de Televisió de Catalunya, en Sant Joan Despí. Los participantes han acordado instar al comité de empresa a la convocatoria de paros parciales durante el día de Sant Jordi para ejercer presión y lograr que la CCMA retire estas acciones legales. Asimismo, han previsto iniciar una recogida de firmas que pretenden entregar a la dirección de la ‘Corpo’ el 15 de abril como medida de apoyo a su compañero. Los Comités de empresa y los Consejos Profesionales de TV3 y Catalunya Ràdio habían reclamado a Duart, sin resultados, que la demanda fuera retirada.
En el balance de la etapa de Duart difundido por los comités de empresa se destacan, entre otros hechos, los recortes presupuestarios y salariales, el ERE filtrado y las consecuencias para el trabajador denunciado, la supresión del canal 3XL y de la emisora iCAT, la suspensión de la negociación del convenio (2013), la petición generalizada de dimisión contra el director del consejo de la CCMA y la aplicación de «pactos de los partidos del gobierno para renovar la cúpula directiva de TV3 y Cat Radio».