El Boletín Oficial de Defensa (BOD) ha publicado que Luis Gonzalo Segura, teniente del ejército español denunciante de irregularidades en el seno de las Fuerzas Armadas, ha perdido su destino y ahora queda pendiente de recibir otro.
Segura inició una huelga de hambre un día antes de ingresar, el 18 de julio, en el centro disciplinario militar de Colmenar Viejo, donde, según Defensa, fue encerrado porque había cometido dos faltas graves contra la disciplina militar con algunas afirmaciones realizadas durante la presentación de su novela, Un paso al frente. Con la huelga de hambre, que mantuvo durante 22 días, protestó por su pérdida de libertad, que durará dos meses y él considera injusta.
Segura ha presentado por toda España Un paso al frente, donde expone todo tipo de irregularidades y de interioridades del día a día en los cuarteles, y ha divulgado en esos actos datos y detalles sobre la falta de libertades, la precariedad laboral y los abusos de la «casta dominante» en el Ejército, así como corruptelas diversas.
Apoyo político
Si bien el interés de los grandes partidos políticos estatales ha sido más bien escaso, en la rueda de prensa que convocó en Madrid antes de ser arrestado, Segura recibió el apoyo de representantes de UPyD -formación que ha pedido investigaciones sobre posible mala praxis en las Fuerzas Armadas- y de Izquierda Unida.
Además, el círculo de Podemos formado por miembros de las Fuerzas Armadas ha convocado una concentración de apoyo a Segura que tendrá lugar el 21 de septiembre en la Plaza de Oriento de Madrid. Según El Plural, estos militares estudian la manera de participar en Podemos sin represalias, a pesar de las restricciones que sufren en cuanto a la participación política.
El Colectivo Independiente Militares para la Democracia, por su parte, ha asumido la mayor parte de los argumentos de Segura y, en particular, considera acertado el análisis que hace de la falta de transparencia y control independiente dentro del Ejército. Esta agrupación remarca que Segura ha perdido su libertad sin que lo haya juzgado un tribunal.