La inminente convocatoria por parte de la conselleria de Salud del concurso público para la adjudicación del servicio de ambulancias en Cataluña durante los próximos 10 años se está envenenando antes de tiempo. Se trata de un goloso pastel de unos 2.000 millones de euros que se disputarán, a degüello, empresas locales, españolas y las grandes multinacionales del sector. Si hasta ahora este servicio está repartido entre 17 adjudicatarios, parece que la intención de la conselleria de Boi Ruiz de cara al próximo concurso es concentrar el servicio en pocas manos.
En este contexto, la Guardia Civil detuvo, el pasado 16 de enero, a Bernardo Coslado, propietario de la empresa Ambulàncies Baix Ebre, en el marco de las investigaciones del caso Innova que dirige el juzgado n. 3 de Reus. Este empresario es uno de los «peces gordos» del sector y, formando parte de una UTE con socios valencianos, acaba de adjudicarse el concurso convocado por la Generalitat valenciana, valorado en 700 millones de euros y que ha levantado una fuerte controversia por las sospechas de pucherazo.
La detención de Bernardo Coslado parece que está relacionada con los negocios corruptos que habría hecho con el ex director general de Innova, Josep Prat quien, a su vez, fue el presidente del Instituto Catalán de la Salud (ICS). El juez Diego Álvarez de Juan ha imputado a Bernardo Coslado por delitos de cohecho, tráfico de influencias y societarios. Por su parte, Josep Prat está acusado de tráfico de influencias, falsedad en documentos mercantiles y de alterar los precios de un concurso público.
La noticia ha caído como una «bomba» en el sector, toda vez que Bernardo Coslado -a quien la Guardia Civil ha requisado abundante documentación- es el presidente de la Asociación Española de Empresarios de Ambulancias. Este escándalo se añade al que ha protagonizado la empresa Ambuibérica -también presente en Cataluña tras comprar Ambulancias Reus- en Aragón, donde el gobierno le ha rescindido el contrato por presentar facturas falsas (ver EL TRIANGLE n. 1132).
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN LA EDICIÓN EN PAPEL DE ESTA SEMANA










