Los Mossos intensifican el seísmo en La Mina con un dispositivo contra la reincidencia y los puntos de conflictividad

El macrooperativo 'Kanpai' deja 58 identificados con 350 antecedentes, dos detenidos y varias armas intervenidas en el barrio de Sant Adrià de Besòs

Bluesky
Uno de los bares del barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs donde han intervenido los Mossos d'Esquadra, en el marco del dispositivo 'Kanpai' en el área metropolitana (Jordi Pujolar, ACN)
Uno de los bares del barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs donde han intervenido los Mossos d'Esquadra, en el marco del dispositivo 'Kanpai' en el área metropolitana (Jordi Pujolar, ACN).

El dispositivo ‘Kanpai’ desplegado por los Mossos d’Esquadra en el área metropolitana ha concentrado una de sus actuaciones principales en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs, donde se han abordado varios puntos de conflictividad. Solo en las primeras horas se han realizado seis intervenciones con 58 personas identificadas que acumulaban cerca de 350 antecedentes, dos detenidos por órdenes judiciales pendientes y varias armas blancas intervenidas. El subjefe de los Mossos en Sant Adrià, el sargento Isaac Rodríguez, ha explicado que se está «atacando quirúrgicamente determinados puntos para dificultar la actividad delictiva», especialmente en bares de la plaza Camaron, escenario reciente de peleas entre clanes.

El operativo busca reforzar la lucha contra la reincidencia, especialmente relevante en La Mina, donde la reiteración delictiva es «una constante». Por ello, los Mossos han activado unidades especializadas y agentes de otros cuerpos para poder actuar «desde todas las vías posibles» sobre «personas conocidas» por la policía con numerosos antecedentes. Entre los hallazgos más destacados hay dos armas blancas de grandes dimensiones que podrían haber sido utilizadas en peleas o en «tentativas de lesiones o hechos más graves». Rodríguez recuerda que las actuaciones no son aleatorias, sino basadas en información de «inteligencia» que permite «controlar la zona y esclarecer hechos graves», como un incidente con 28 disparos registrado en septiembre.

La Policía Local de Sant Adrià ha participado con inspecciones administrativas en los bares conflictivos, detectando graves irregularidades: un establecimiento sin licencia, ninguno con seguro de responsabilidad civil e incumplimientos de seguridad, higiene y salubridad. Se han encontrado escarabajos, baños destrozados y condiciones insalubres. Paralelamente, los Mossos han realizado controles en otros puntos del barrio y en un asentamiento identificado como foco de recuadación de material robado y distribución de drogas, donde es habitual localizar a personas con graves adicciones que cometen hurtos y robos para pagarse la dosis.

(Visited 2 times, 2 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario