El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a desarrollar con estrategias propias las leyes de memoria

El pleno también prevé promover la investigación y la divulgación sobre el antifranquismo

Bluesky
Ple de l'Ajuntament de Barcelona (Blanca Blay - ACN)

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha ratificado este viernes su compromiso con la memoria democrática, que ha definido como un «derecho fundamental» y un «deber moral», en una declaración institucional.

Este texto, con el apoyo del PSC, Junts, BComú y ERC, ha fijado el compromiso municipal de crear estrategias propias que desarrollen las leyes de memoria española y catalana, en colaboración con las entidades cívicas y memorialistas de la ciudad.

El consistorio se ha comprometido a garantizar la reparación y el reconocimiento de todas las víctimas del franquismo, así como a retirar la simbología y los honores vinculados a la dictadura. El texto también prevé promover la investigación y la divulgación sobre el antifranquismo, y reafirma la voluntad de crear un espacio memorial en la Via Laietana, actual sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, donde decenas de personas sufrieron torturas durante la dictadura de Francisco Franco.

La declaración de este viernes incorpora el reconocimiento de la represión ejercida contra las mujeres, los colectivos LGTBI+ y el pueblo gitano, y denuncia el negacionismo y el revisionismo histórico, defendiendo la memoria como herramienta pedagógica ante los discursos de odio.

Finalmente, anuncia nuevas iniciativas educativas y culturales para que la memoria democrática se integre en los programas escolares, museísticos y de difusión ciudadana, con la voluntad de garantizar su continuidad y impacto intergeneracional.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario