Illa reivindica a Ernest Lluch en el 25º aniversario del asesinato

Para el presidente, el socialista es un garante de "la palabra, la razón y la verdad"

Bluesky

El 21 de noviembre de 2000, el exministro de Sanidad y economista Ernest Lluch fue asesinado por ETA cuando regresaba a su casa en Barcelona tras dar clase. Veinticinco años después, se ha celebrado un acto institucional de recuerdo en el que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido subrayar la vigencia de su legado.

Durante su intervención, Illa ha afirmado que «reivindica a Ernest Lluch como un garante de la palabra, la razón y la verdad en el 25º aniversario de su asesinato», destacando su compromiso con el diálogo, la convivencia y los servicios públicos.

Ha recordado que Lluch fue uno de los principales impulsores de la sanidad pública universal y que su mirada humanista sigue siendo un referente en un tiempo marcado a menudo por la crispación política.

El acto ha querido reparar la memoria de un hombre que defendió siempre el debate sereno y la construcción colectiva, y que hoy es reivindicado como una figura transversal, más allá de siglas y partidos.

En el acto también ha intervenido una de las hijas de Ernest Lluch, Eulàlia Lluch, quien ha hecho un repaso sobre la figura de su padre desde una parte más personal y dejando de lado lo político que fue.

Ribera alerta sobre la «desmemoria»

Quien también ha intervenido en el acto ha sido la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que ha alabado la figura de Lluch en la defensa de la paz. «Fue una voz contundente alzándose sobre el terror; una víctima valiente por la irrompible defensa del diálogo y de la paz», ha dicho Ribera.

Para Ribera, Lluch representaba «la inteligencia crítica, la vocación de servicio público y el compromiso con la justicia social», unos valores y unas «lecciones de vida» que, según dice, siguen siendo inspiradores.

La vicepresidenta ejecutiva de la CE también ha asegurado que Lluch se habría alegrado «infinitamente» de que en España «hayan callado las armas». «Han acabado las bombas y los disparos, pero no lo han hecho los gritos. Son gritos diferentes, pero están alejados del respeto, la palabra y la razón», ha subrayado Ribera. En esta línea, ha alertado de que, actualmente, «se da por hecha» la democracia, a pesar de las recurrentes «faltas de respeto por los demás y por la verdad».

De hecho, Ribera ha querido hacer una advertencia explícita a las «mentiras» extendidas socialmente, que ha asegurado que «matan». Así, ha pedido que «la desmemoria no gane la batalla» y ha reivindicado la «claridad, la vigencia y la modernidad» del legado de Lluch.

(Visited 6 times, 6 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario