La primera edición del Euro-Mediterranean Economic & Business Forum 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Barcelona y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), ha reunido a más de 800 líderes políticos y empresariales de una treintena de países de Europa, África y Oriente Medio en un encuentro que se ha celebrado en el marco del 30 aniversario del llamado Proceso de Barcelona, punto de inicio de la cooperación económica euro-mediterránea.
El Foro, que ha tenido lugar en la Lonja de Mar, ha sido impulsado con el apoyo de la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y la Unión por el Mediterráneo (UpM), y ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.
El objetivo del Euro-Mediterranean Economic & Business Forum 2025 ha sido impulsar el debate en torno a la importancia de la cooperación euro-mediterránea, y nace con la voluntad de consolidarse como un acontecimiento anual de referencia sobre la realidad y el futuro de una región estratégica en el mundo. La coincidencia con el aniversario del Proceso de Barcelona ha permitido poner en valor los avances alcanzados a lo largo de tres décadas de cooperación y, al mismo tiempo, definir los retos futuros para continuar impulsando el desarrollo económico y social de una región estratégica: cruce entre Asia, Europa y África, con un enorme potencial para el comercio, la innovación y la logística internacional.
Una hoja de ruta para la prosperidad regional
El Foro ha culminado con la sesión plenaria final «Configurando el futuro del Mediterráneo: una hoja de ruta para la prosperidad regional», moderada por Roger, director general del IEMed, y en la que han participado Carmen Magariños, directora general para el Magreb, el Mediterráneo y el Próximo Oriente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Agustí Fernández de Losada, secretario de Asuntos Europeos y Multilaterales y de Cooperación al Desarrollo de la Generalidad de Cataluña; Fulvio Capurso, jefe de la Unidad de Cooperación Económica e Inversiones de la Comisión Europea (DG MENA), y Hakim El Karoui, fundador y presidente de la Action Committee for the Mediterranean.
Los ponentes, representantes de instituciones europeas, mediterráneas y gobiernos nacionales han coincidido en la necesidad de articular una nueva agenda euromediterránea que combine integración económica, innovación tecnológica, transición verde y cohesión social, común para el crecimiento sostenible y la cohesión regional. También se ha subrayado la importancia de crear mecanismos conjuntos de inversión y cooperación industrial para hacer frente a los retos compartidos y aprovechar las oportunidades derivadas de la transición energética y digital.
Los organizadores han expresado su voluntad de consolidar el Foro como una cita anual de referencia para el mundo económico e institucional del Mediterráneo, con el objetivo de reforzar el papel de Barcelona como capital de la colaboración euromediterránea.











