El pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado tres cuestiones de inconstitucionalidad presentadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre la aplicación de la amnistía al expresidente de la Generalitat Quim Torra, el exconsejero Bernat Solé y el exdiputado de la CUP Pau Juvillà, condenados por desobediencia.
Las cuestiones de inconstitucionalidad han sido desestimadas en aplicación de la doctrina del propio tribunal, que avala la ley de amnistía, en tres sentencias que cuentan con votos particulares.
En julio del año pasado, siguiendo los pasos del Supremo, el TSJC planteó una cuestión de inconstitucionalidad sobre la ley de amnistía para el caso correspondiente a Torra, Solé y Juvillà, condenados por desobediencia, además de Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga.
A todos ellos les suspendió la tramitación de las causas mientras se resolvían las cuestiones planteadas, algunas también ante los tribunales europeos. El TSJC consideraba que la norma aprobada en el Congreso podía vulnerar hasta seis artículos de la Constitución.
En concreto, los magistrados plantearon dudas sobre la ley de amnistía argumentando que suponía «la negociación del derecho penal como instrumento de pacificación social» y que «la ruptura de la separación de poderes». «El poder legislativo no puede ser ajeno al principio democrático de primacía de la Constitución», planteaban.
Torra fue condenado a 15 meses de inhabilitación por no descolgar, por segunda vez, una pancarta del Palau de la Generalitat a favor de los dirigentes del procés presos. Solé fue condenado a un año de inhabilitación especial por un delito de desobediencia cuando era alcalde de Agramunt por «participar activamente» en la organización, promoción y celebración del 1-O. Y Juvillà fue condenado por un delito de desobediencia por no retirar los lazos amarillos de una ventana de la Paeria de Lleida en periodo electoral.

