Icono del sitio El Triangle

Concentración en Barcelona de trabajadores del 112 para que se internalice el servicio

Concentració de treballadors del 112 (Norma Vidal - ACN)

Una quincena de trabajadores del 112 se han concentrado este jueves ante el Departamento de Interior de la Generalitat para exigir la internacionalización del servicio y pedir al gobierno catalán que cumpla con las resoluciones aprobadas por el Parlamento de Cataluña.

Los trabajadores han recordado que hace dos años que mantienen una huelga para reclamar que el Cat-112, empresa pública de la Generalitat, asuma plenamente la gestión del servicio, y que el PSC llevaba el compromiso de privatizar el 112 en su programa electoral.

Contra el modelo de telemarketing

«Estamos en un modelo de telemarketing que desestructura el servicio y que arrastramos desde hace 27 años», ha afirmado Andrea Hernández, delegada de CCOO en el 112 de la Zona Franca de Barcelona. Hernández ha lamentado que el sistema actual prioriza los beneficios económicos de la empresa y no la atención de calidad a la ciudadanía.

Esta representante sindical ha indicado que hay dos resoluciones parlamentarias de enero y marzo de este año que avalaban la internalización del servicio, pero ha lamentado que este mes de noviembre se haya anunciado «una nueva licitación que da continuidad al modelo actual hasta 2028, con posibilidad de alargarlo hasta 2030″.

«No queremos más palabras bonitas, sino un servicio 100% público real», ha defendido Martí Vallvé, delegado de la CGT del 112 en Reus, que ha avisado de que aunque el ejecutivo ha dicho que ya ha empezado a trabajar para cambiar el modelo, ha aprobado la nueva licitación.

Rotación, carencias y estrés

De este proceso ha dicho que la plantilla no está de acuerdo «porque cuatro años más de empresa privada quiere decir cuatro años más de convenio de telemarketing, de malas condiciones y de mal servicio hacia la ciudadanía», destacando que esta situación se traduce en rotación constante de personal, falta de inversión en tecnología y llamadas desatendidas.

Además, ha alertado sobre la desactualización de la cartografía y las bases de datos, y sobre el hecho de que la falta de personal provoca colas y contestadores automáticos, con la consiguiente pérdida de llamadas, especialmente durante los fines de semana. Paralelamente, lamenta que un 15% de la plantilla está de baja por estrés y los salarios por horas nocturnas son muy inferiores a los de otras comunidades autónomas.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas