Icono del sitio El Triangle

Barcelona prevé iniciar a finales de 2027 las obras para recuperar el Tramvia Blau

Barcelona prevé iniciar a finales de 2027 las obras para recuperar el Tramvia Blau, en desuso desde 2018 por problemas técnicos en la vía y las instalaciones. El Ayuntamiento trabaja con este calendario dentro de un proyecto mucho más amplio de reurbanización de toda la avenida del Tibidabo, que transformará el tramo entre la plaza Kennedy y la plaza del Doctor Andreu.

Según el gobierno municipal, la intervención incluirá la renovación completa de las vías, la catenaria, los sistemas eléctricos y las cocheras, así como la adecuación de los talleres. También se prevé restaurar cuatro de los siete vehículos históricos catalogados, una actuación necesaria para garantizar su funcionamiento y preservar su valor patrimonial.

El alcalde Jaume Collboni ha remarcado que el proyecto es «ambicioso y complejo» y que, aunque la previsión es iniciar las obras en 2027, los plazos exactos dependerán de la redacción del proyecto ejecutivo y de los trámites técnicos correspondientes.

En este sentido, durante 2026 se abrirá un proceso participativo con el vecindario para consensuar aspectos concretos de la reurbanización e incorporar aportaciones sobre movilidad, espacio público y preservación del paisaje urbano.

La obra también prevé ampliar y reorganizar aceras, mejorar el drenaje pluvial e introducir más vegetación, con el objetivo de modernizar uno de los accesos emblemáticos al Tibidabo.

Un proyecto con carga patrimonial

La recuperación del Tramvia Blau supone un reto que va mucho más allá de la movilidad: implica restaurar un símbolo de Barcelona, declarado Bien Cultural de Interés Nacional y estrechamente vinculado a la historia del Tibidabo y al desarrollo del distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

El futuro del proyecto dependerá de cómo se concrete el presupuesto, del ritmo de las licitaciones y de la gestión de las afectaciones a los residentes durante las obras.

También queda por definir cuál será el uso final del servicio una vez reabierto: si mantendrá un carácter principalmente patrimonial y turístico o si se reforzará como pieza del transporte urbano de la zona.

En cualquier caso, la vuelta del Tramvia Blau marcará un punto de inflexión en la recuperación del patrimonio histórico y en la transformación urbana de este entorno privilegiado de la ciudad.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas