El Ayuntamiento de Barcelona ha completado la cesión de solares para levantar 1.054 viviendas en el marco del convenio ESAL, firmado en 2020. Las primeras tres fases han permitido sacar adelante 611 viviendas protegidas repartidas en 17 promociones, y 99 más de la cuarta fase, cedida este año, están en adjudicación. Estas 710 viviendas sociales representan un 71% del objetivo marcado para 2030.
Además, el consistorio y las entidades sin ánimo de lucro implicadas en el proyecto han cerrado un acuerdo para ejecutar las fases quinta y sexta, y sumar 344 viviendas más, con la tramitación de los derechos de superficie prevista para 2026.
La quinta fase incluirá promociones en las calles de Bolivia, Rec Comtal, Ferrocarrils Catalans, y en la avenida de Escolapi Càncer, mientras que la sexta se concentrará en el paseo Marta Mata y en las calles de Bolívia y Maignon.
Ahora hay 391 inmuebles en obras y 73 más tienen licencia concedida o en tramitación. El 60% del total de pisos edificados serán de alquiler y el 40% restante, de régimen cooperativo en cesión de uso. El Ayuntamiento y las entidades han comunicado que trabajan para renovar el acuerdo de cara a 2027, para continuar ampliando el parque de vivienda protegida.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha reunido con las entidades que forman parte del convenio para hacer balance de las fases ya cedidas y continuar trabajando en las siguientes. En la reunión también han estado presentes el teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo, Jordi Valls, y el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera.
Collboni ha manifestado que el convenio ESAL «ha sido, es y seguirá siendo un pilar fundamental del Plan Vivir y de la estrategia de crecimiento de vivienda del Ayuntamiento».
Paralelamente, el consistorio ha reforzado el apoyo a las entidades promotoras en 2025, incrementando las subvenciones hasta el 20% en obras pequeñas y rehabilitaciones, y hasta el 25% en edificios de reducidas dimensiones.















