Salvador Illa, presidente de la Generalidad de Cataluña, ha pedido serenidad y rigor en la reforma de la financiación autonómica. El Consejo de Política Fiscal y Financiera aborda este lunes por primera vez la intención del Ministerio de Hacienda de reformar el sistema.
En un mensaje en las redes sociales, Illa ha dicho que «pido cordura y una reflexión serena, rigurosa y constructiva en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, como estamos haciendo desde Cataluña». El presidente catalán ha añadido que confía en que haya «el ánimo de construir y aportar, no de criticar ni de burlar».
Este Consejo de Política Fiscal no entrará a fondo en el debate. La ministra María Jesús Montero así lo ha dejado claro. No obstante, sí se abrirá el primer debate entre el Gobierno español y las comunidades autónomas.
De este modo, Montero ha anunciado que a principios de 2026 presentará una propuesta a principios de 2026 para que esté vigente en 2027.
La consejera de Economía, Alicia Romero, por su parte, ha celebrado la predisposición de Montero para diseñar un sistema que satisfará, según ha dicho, las exigencias de ERC.
Por parte de las comunidades del PP, en cambio, lamentan que el Gobierno español quiera diseñar el sistema por su cuenta o de manera bilateral con Cataluña.
La financiación singular que defiende la Generalitat, fruto de un acuerdo entre el Gobierno catalán y ERC, es la piedra central de la reforma. Ahora se está negociando a tres bandas, entre Ministerio de Hacienda, Generalitat y Esquerra Republicana. El principio de ordinalidad provoca recelos entre los técnicos de Hacienda. Sin embargo, la popular presidenta de las Islas Balear, Marga Prohens, también defendió que el nuevo sistema tenga en cuenta la ordinalidad.
Desde la Generalitat, sin embargo, se espera que en las próximas semanas pueda haber un primer acuerdo entre Hacienda, Generalitat y ERC. Este sería llevado a una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para tratar de forma exclusiva esta reforma.















