El Gobierno de Illa destina 20 MEUR hasta 2029 para rehabilitar viviendas rurales y fomentar el alquiler social

El ejecutivo catalán lanza incentivos fiscales y proyectos de recuperación de núcleos antiguos

Bluesky
El encuentro de los alcaldes del mundo rural presidida por el presidente del Gobierno catalán, Salvador Illa (Albert Hernàndez, ACN)
El encuentro de los alcaldes del mundo rural presidida por el presidente del Gobierno catalán, Salvador Illa (Albert Hernàndez, ACN).

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado la creación de una línea de ayudas de 20 millones de euros hasta 2029 para rehabilitar 400 inmuebles vacíos y equipamientos públicos en desuso y convertirlos en vivienda asequible. La iniciativa, presentada durante el I Encuentro de Municipios Rurales en el Mundo San Benito (Bages), se enmarca en la ley del Estatuto de municipios rurales y prevé también incentivos fiscales y deducciones con un impacto estimado de 14 millones de euros, con el objetivo de promover el traslado de población a los municipios con menos de 2.000 habitantes.

Entre las medidas fiscales, se aplicarán rebajas de hasta el 20% del IRPF para menores de 35 años y familias con hijos, así como nuevas deducciones por traslado, compra y alquiler de vivienda habitual. Según Illa, estas acciones complementan las deducciones existentes del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y forman parte de la «bolsa de vivienda rural», que coordinará la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) con los consejos comarcales para movilizar fincas y rehabilitar inmuebles en desuso.

Además, se pondrá en marcha el Incasòl rural, un equipo multidisciplinario que apoyará a ayuntamientos y entidades supramunicipales en gestiones urbanísticas y proyectos de recuperación de núcleos antiguos. Paralelamente, la Generalitat creará un grupo de estudio para garantizar que todas las políticas públicas incorporen el impacto en el mundo rural e impulsar la futura ley de Territorio, adaptada a las necesidades de municipios pequeños, con cuatro comisiones centradas en urbanismo, movilidad, telecomunicaciones e impacto normativo, previstas para constituirse a finales de febrero.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario