Vilajoana destroza las cuentas de Laporta y le exige la verdad sobre Messi

El exdirectivo, junto al economista Jordi Mercader, sitúa la deuda del Barça, de 4.120 millones, como la "más grande de la historia del fútbol europeo", y denuncia que la junta ha perdido 1.000 millones en cuatro años

Xavier Vilajoana (@XaviVilajoana)

Dos titulares del análisis económico del exdirectivo del Barça Xavier Vilajoana suenan verdaderamente atronadores y preocupantes. La deuda total no es solo un récord blaugrana sin precedentes, con un total acumulado de 4.120 millones de euros, sino la más alta de la historia del fútbol europeo y, además, las pérdidas sucesivas en este mandato superarían los 1.000 millones desde 2021, a partir de la llegada de Joan Laporta. Ambas son las conclusiones aireadas en un acto previo a la formulación definitiva de su candidatura, que tendrá lugar el 27 de noviembre próximo, a las elecciones de 2026. Antes, de la mano de Jordi Mercader, economista, abogado y profesor de Estrategia, Marketing y Finanzas en la Universidad Pompeu Fabra, el precandidato realizó una amplia y detallada exposición sobre un informe muy elaborado de las cuentas reales del FC Barcelona y de su evolución a lo largo de las dos últimas décadas.

Vilajoana y Mercader fueron muy claros sobre esta barbarie financiera que supone, según los resultados oficiales de las memorias, que Laporta «habría acumulado 1.000 millones de pérdidas si no se hubieran vendido activos del club que ya existían». Aun así, precisó Mercader, «el Barça acumula 277 millones de pérdidas en el actual mandato, que habrían sido 1.000 millones sin la venta de activos».

Dejaron claro que «el FC Barcelona es hoy el club más endeudado de la historia del fútbol europeo, con una deuda total que asciende a 4.120 millones, lo que supone un incremento del 293% desde 2021«.

La cifra incluye 2.820 millones del Espai Barça, aunque la directiva los considera una deuda segregada del balance que, igualmente, el club debe devolver. Pero, incluso sin la reforma del estadio iniciada, la deuda operativa y financiera es de 1.300 millones, superior a la heredada en 2021.

En cuanto al uso de las palancas financieras, el informe evalúa que se han vendido activos por 929 millones (derechos televisivos, Barça Studios y asientos VIP), que han de clasificarse como ingresos extraordinarios empleados después de todo para afrontar gastos ordinarios.

De no haber echado mano de esos recursos, las pérdidas acumuladas superarían los 1.000 millones, cifra equivalente al valor de la plantilla actual. Se considera grave el crecimiento casi nulo de ingresos, que solo han aumentado un 0,4% pese a las operaciones extraordinarias.

Un capítulo aparte ha merecido el valor económico atribuido a la Masía. Su aportación en forma de producción de jugadores altamente cualificados, y competitivos al nivel máximo exigido por la grandeza del club y de sus legítimas expectativas, ha permitido un ahorro significativo de cientos de millones en fichajes, además de generar más de 650 millones en valor de mercado por jugadores que, como Lamine Yamal, se ha disparado extraordinariamente y en un tiempo récord.

Por otro lado, resulta excepcional que las ventas de canteranos haya aportado más de 250 millones en ingresos directos desde 2006 y decepcionante, desde el punto de vista de Vilajoana y de Mercader, que la inversión en el fútbol formativo haya descendido de 40 a 25 millones anuales bajo la directiva actual de Joan Laporta.

Xavier Vilajoana ha acusado a la directiva de «maquillaje contable» por incluir 380 millones sin base real en las cuentas. «Estas prácticas falsean la percepción de solvencia y ocultan deuda real», poniendo énfasis en que ha cambiado tres veces de auditor en cuatro años.

Y se ha mostrado especialmente quisquilloso con la necesidad de examinar más a fondo las causas del despido de Messi en 2021. «Laporta debe rendir cuentas y explicar por qué se echó a Messi. Se dio entonces un argumento económico. Se dijo que el club no podía permitirse al mejor del mundo. Si el argumento era económico, ahora no lo veo por ningún lado. Que Laporta nos diga la verdadera razón por la que se echó a Messi», concluyó.

En su opinión, el presidente ocultó que, en realidad, no fue por motivos económicos, sino por una decisión política o interna encubierta bajo pretextos financieros.

(Visited 143 times, 4 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario

Noticias más leídas