La inteligencia artificial transforma la sanidad desde dentro

Diagnósticos más certeros, tratamientos personalizados y hospitales más eficientes son ya una realidad en centros como el Hospital Universitari Vall d'Hebron, gracias al impulso de compañías como Telefónica Tech

Bluesky
Dos profesionales sanitarias analizando una radiografía a través de una tablet

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta esencial para transformar el presente de la sanidad. Telefónica Tech lidera esta revolución en España con proyectos punteros que van desde la medicina personalizada hasta el diagnóstico asistido por imagen, pasando por la gestión hospitalaria y la teleasistencia avanzada.

“Estamos acompañando al sector salud desde una perspectiva global, desde las infraestructuras hasta la puesta en marcha de casos de uso concretos con inteligencia artificial”, afirma Almudena Bonet, responsable de Soluciones Verticales de IA en Telefónica Tech. La compañía trabaja estrechamente con hospitales, centros de investigación y startups, muchas de ellas procedentes del ecosistema de innovación de Wayra, el Corporate Venture Capital de Telefónica.

Uno de los grandes hitos actuales es la participación en el Espacio Nacional de Datos de Salud, una iniciativa gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital y de laFunción Pública (MTDFP) con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas. Telefónica Tech es responsable del despliegue de infraestructura y puesta en marcha, además de proporcionar servicios y herramientas de virtualización, gobierno, analítica avanzada y explotación de datos.

Los objetivos son asegurar la interoperabilidad entre los distintos organismos públicos, habilitar el procesamiento, integración y visualización de grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, facilitar el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial y garantizar la seguridad, privacidad y trazabilidad en el tratamiento de datos personales de ámbito sanitario. Esta base tecnológica permitirá desplegar casos de uso priorizados como: el análisis del uso racional de antibióticos en el Sistema Nacional de Salud y la predicción de descompensaciones en enfermedades crónicas como EPOC e insuficiencia cardíaca.

Telefónica Tech contribuye a la transformación de la gestión hospitalaria con soluciones basadas en IoT.

Paralelamente, la compañía está impulsando soluciones de diagnóstico asistido por imagen médica que aplican algoritmos de IA a pruebas como radiografías, mamografías o escáneres cerebrales, actuando como un “segundo par de ojos” para los profesionales sanitarios, especialmente en áreas con alta presión asistencial como urgencias o atención primaria. Estas herramientas, todas certificadas como dispositivos médicos con marcado CE, han demostrado mejoras de hasta un 45% en la precisión diagnóstica de radiografías de tórax y una reducción de los tiempos de reporte del 12%.

En el ámbito de la dermatología, Telefónica Tech trabaja desde principios de año con el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) en el despliegue de un algoritmo que mejora el cribado desde atención primaria. En experiencias similares en otros centros españoles, esta tecnología ha conseguido reducir en hasta un 73% las listas de espera en dermatología.

Pero más allá de la IA, Telefónica Tech está contribuyendo también a la transformación de la gestión hospitalaria, especialmente con soluciones basadas en IoT. Un ejemplo destacado es el del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, uno de los centros sanitarios más avanzados de España, donde se ha implantado una solución de trazabilidad que permite seguir el recorrido del paciente en tiempo real.

Esta información facilita la optimización de quirófanos y urgencias, consiguiendo incrementos relevantes de la actividad quirúrgica y mejorando la coordinación entre los equipos sanitarios. Este tipo de innovación demuestra cómo la tecnología puede ser una aliada no solo en el diagnóstico, sino también en la eficiencia del sistema.

Según Bonet, las áreas donde la IA está teniendo mayor impacto actualmente son el diagnóstico por imagen, la desburocratización de procesos mediante sistemas automatizados de gestión y la medicina de precisión. “Estamos preparando las infraestructuras y los datos para combinar información genómica, pruebas diagnósticas e historial clínico con el fin de personalizar tratamientos y detectar enfermedades de forma precoz”, explica.

Telefónica Tech se posiciona como un socio clave en la modernización del Sistema Nacional de Salud.

Además, Telefónica Tech impulsa tecnologías emergentes como la teleasistencia avanzada, que mejora la calidad de vida de las personas mayores mediante sensores instalados en el hogar. Esta solución permite detectar patrones inusuales de comportamiento y activar alertas en caso de riesgo. La compañía también trabaja en proyectos de robótica social aplicada a rehabilitación, con resultados prometedores en términos de adherencia al tratamiento.

No obstante, Bonet reconoce que aún hay barreras importantes para la adopción plena de estas soluciones: “La fragmentación tecnológica entre comunidades, la necesidad de marcos regulatorios sólidos y cierta resistencia inicial por parte del personal médico son retos que estamos empezando a superar gracias al AI Act, al Esquema Nacional de Seguridad y al aumento de inversión en transformación digital sanitaria”.

Con una apuesta decidida por la interoperabilidad, la calidad de los algoritmos y la formación de los profesionales, Telefónica Tech se posiciona como un socio clave en la modernización del Sistema Nacional de Salud. “Estamos construyendo las bases de un sistema más inteligente, pero sobre todo más humano”, concluye Bonet.

Redacción de El Triangle – Con la colaboración de Telefónica

(Visited 44 times, 9 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario