El Gobierno catalán movilizará 1.000 millones en la estrategia de Inteligencia Artificial

El objetivo es ganar competitividad, mejorar la calidad de vida y garantizar una prosperidad compartida con una IA responsable, ética y segura

Bluesky
El presidente del Gobierno catalán, Salvador Illa, durante el cierre de la jornada de IA en la Torre Glòries de Barcelona (ACN - Albert Hernàndez)

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado hoy la nueva Estrategia Cataluña IA 2030, una apuesta transformadora que movilizará hasta 1.000 millones de euros en cinco años para convertir la inteligencia artificial (IA) en un activo estratégico de país.

Illa ha hecho este anuncia durante la jornada Cataluña inteligente: IA para transformar el futuro que se ha celebrado en Barcelona. «El objetivo es claro: ganar competitividad, mejorar la calidad de vida y garantizar una prosperidad compartida, con una IA responsable, ética y segura«, ha afirmado el presidente catalán.

La Estrategia Cataluña IA 2030, que se aprueba mañana durante la reunión del Consejo Ejecutivo, «es más que una hoja de ruta tecnológica; es un compromiso institucional, social y económico con el futuro del país», ha explicado el presidente de la Generalitat.

Así, Illa ha añadido que «en los últimos años, la IA ha traspasado las fronteras de los laboratorios para instalarse en nuestros hogares, en nuestras escuelas, en nuestras empresas, y en nuestra la Administración. Estamos ante un cambio, y el Gobierno de Cataluña asume su responsabilidad de liderarlo. No sólo adaptarnos a él, sino de liderarlo».

Durante su intervención, el presidente Illa ha recordado que esta nueva estrategia responde «al mismo espíritu que inspira el conjunto de políticas de este Gobierno: un espíritu de mirada larga, de trabajo riguroso y de voluntad de servicio al país». «Una mirada que entiende que la transformación digital no es un fin en sí misma, sino una palanca para que Cataluña avance con más fuerza y más cohesión»,ha asegurado.

Adaptación

La estrategia representa un salto adelante y se adapta al nuevo escenario tecnológico marcado por la irrupción de la IA generativa. Cataluña quiere liderar este cambio desde una perspectiva industrial, social y democrática, alineada con el Plan Cataluña Lidera. El objetivo es maximizar las oportunidades de la IA, reconociendo los riesgos y dotándonos de las herramientas necesarias para hacerle frente con responsabilidad.

La Estrategia Cataluña IA 2030 busca mejorar la calidad de vida, impulsar la competitividad empresarial, reducir la brecha digital y posicionar a Cataluña como referente europeo en IA responsable.

Referente europeo

La estrategia incorpora un modelo de evaluación de impacto en derechos (FRIA), un registro público de sistemas de IA e incorporar a la Ventanilla Única Empresarial un servicio de auto-evaluación y soporte para garantizar el cumplimiento ético y legal. Además, se promoverán campañas de divulgación para fomentar el pensamiento crítico y el uso responsable de la IA entre la ciudadanía.

Asimismo, quiere convertir la inteligencia artificial en palanca de transformación industrial, con apoyo directo a más de 5.000 pymes y autónomos, espacios de testeo para innovar con garantías y la creación de gigafactorías de IA que actuarán como motores de innovación y competitividad en sectores estratégicos.

La estrategia incluye la apuesta por la investigación en inteligencia artificial aplicada con la creación de centros especializados y el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos como la salud, la energía o la movilidad, reforzando al mismo tiempo la soberanía tecnológica en ámbitos como los chips, la computación avanzada y la IA generativa.

Proyección internacional

Cataluña también reforzará su proyección internacional con la participación en consorcios europeos, la diplomacia científica y la colaboración con regiones punteras como Baviera, Quebec, Escocia o Flandes.

Entre las acciones destacadas que incluye la nueva estrategia, están las Gigafactorías de IA. Aquí, Cataluña impulsará infraestructuras masivas de datos y cálculo, apoyando proyectos como la candidatura de gigafactoría europea con emplazamiento en Móra la Nova, para entrenar modelos de IA a gran escala. Estas instalaciones actuarán como motores de innovación industrial y transferencia tecnológica en sectores como la energía, la movilidad o la salud.

También el apoyo a pymes y autónomos. Se desplegarán ayudas económicas, servicios de diagnóstico y asesoramiento, y espacios de testeo (sandboxes) para facilitar la adopción de la IA en procesos productivos, nuevos modelos de negocio y servicios exportables.

Otra acción es la formación intensiva de talento. Con más de 100 programas formativos (grados, másteres, bootcamps, microcredenciales), se prevé formar a más de 10.000 personas en competencias de IA, con la participación de más de 50 centros educativos. También se promoverá la recalificación profesional para adaptar el tejido industrial a los nuevos retos digitales.

Se creará una nube pública catalana para garantizar la soberanía de los datos y servicios digitales, esencial para sectores estratégicos como la industria manufacturera, la logística o la bioeconomía.

Finalmente, el sector público actuará como tractor de la innovación, con más de 50 proyectos de compra pública orientados a soluciones de IA que mejoren la gestión, la toma de decisiones y la calidad de los servicios.

La Estrategia Cataluña IA 2030 es una apuesta por una IA inclusiva, sostenible y vertebradora del territorio, que conecta la investigación, la empresa, la educación y el sector público para construir un futuro digital con valores democráticos y equidad.

 

 

(Visited 11 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario