Icono del sitio El Triangle

Sánchez, en la cumbre COP30: «La emergencia climática mata, no es ideología, es ciencia»

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el Consejo Europeo (Unión Europea)

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el Consejo Europeo (Unión Europea).

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha advertido este jueves durante su intervención en la COP30, que se celebra en Belém do Pará (Brasil), que «la emergencia climática mata a nuestros ciudadanos y eso no es ideología, es ciencia«. Sánchez ha reclamado «una respuesta global, valiente e inmediata» ante los efectos cada vez más visibles del cambio climático.

El líder del ejecutivo ha subrayado que «el debate ya no es si el cambio climático existe, sino cómo actuar con eficacia para limitar los daños». En este sentido, ha defendido que España «continuará impulsando políticas verdes, apostando por las energías renovables y por una transición justa que no deje a nadie atrás».

Sánchez ha recordado que el Estado español ha duplicado su aportación al Fondo Verde para el Clima y ha instado al resto de países desarrollados a cumplir los compromisos financieros adquiridos en las conferencias anteriores. «No podemos exigir esfuerzos a los países del Sur si nosotros no cumplimos con nuestra parte», ha afirmado.

Llamamiento a la unidad y al liderazgo europeo

El presidente ha apelado a la unidad internacional y al liderazgo de Europa para afrontar la crisis climática, advirtiendo de que «cada año que pasa sin acción es un año que gana la catástrofe». Sánchez ha remarcado que «la ciencia nos da todas las pruebas y todas las herramientas», pero que hace falta «voluntad política para aplicarlas». También ha cargado contra quienes «reculan por miedo a ser devorados» por fuerzas negacionistas.

La intervención de Sánchez se ha producido en el marco de una cumbre marcada por la urgencia de reducir las emisiones antes de 2035 y por las presiones de los países emergentes para que el Norte global incremente el apoyo económico a las zonas más vulnerables del planeta.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas