La Generalitat firma un acuerdo transfronterizo para enviar ambulancias en urgencias y catástrofes

El protocolo, con una duración de cuatro años, abarca dos regiones sanitarias catalanas y tres departamentos franceses

Bluesky
Foto de la signatura de l'acord transfronterer per a emergències mèdiques (Departament de Salut)

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha firmado este jueves un acuerdo con la Agencia regional de salud de Occitania en Perpiñán para mejorar la respuesta en las emergencias médicas. Con este acuerdo, que tiene una duración prevista de cuatro años prorrogables, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el servicio médico francés (SAMU) podrán activar las ambulancias que sean necesarias en caso de urgencia, emergencia o catástrofe a ambos lados de la frontera.

El servicio cubre un área a lo largo de toda la frontera y abarca las regiones sanitarias de Girona y el Alto Pirineo y los tres departamentos franceses de los Pirineos Orientales, Arieja y el Alto Garona. El ejecutivo catalán ha señalado que el acuerdo tiene una especial relevancia en la comerca de la Cerdanya, donde los equipos del SEM y del SAMU comparten base operativa en el Hospital Transfronterizo.

Este protocolo, así pues, posibilita a que las unidades asistenciales del SEM puedan actuar en territorio francés, y que los equipos del SAMU lo hagan en Cataluña, garantizando una respuesta coordinada entre ambas instituciones. Además, facilita la activación del recurso más adecuado para cada incidente, independientemente de donde se haya emitido la alerta.

Para garantizar la coordinación, el acuerdo incorpora anexos técnicos que detallan la cartografía de los servicios de asistencia médica de emergencia a ambos lados de la frontera. Estos documentos también incluyen una descripción de los recursos disponibles tanto en Cataluña como en el sur de Francia -ambulancias, helicópteros medicalizados y hospitales de referencia-, con el objetivo de disponer de una visión compartida y actualizada de los medios asistenciales operativos.

El acuerdo, asimismo, prevé la formación conjunta de los equipos sanitarios y la creación de un canal de comunicación directa para compartir información clínica y operativa de manera inmediata.

Funcionamiento

En el momento que se produzca una emergencia en una zona transfronteriza, la alerta se gestionará desde el país donde se haya producido el incidente. Acto seguido, las dos instituciones establecerán una comunicación bidireccional a través de la Central de Coordinación Sanitaria del SEM y el Centro Regulador del SAMU, desde donde se coordina la respuesta sanitaria a la emergencia. A continuación, se activarán los recursos más adecuados para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Así, el equipo asistencial más cercano podrá desplazarse hasta el lugar del incidente, con independencia del territorio donde se haya producido. Finalmente, el país de origen donde se ha producido la alerta determinará el centro sanitario de destino de las personas afectadas.

El director del Servicio Catalán de la Salud, Alfredo García, ha destacado la importancia de permitir una acción recíproca de los equipos de emergencias médicas a ambos lados de la frontera para situaciones de urgencias vitales, emergencias extrahospitalarias o catástrofes.

Por su parte, la directora del SEM, Anna Fontquerni, ha destacado que dan «un paso adelante tanto en la mejora de la atención a los pacientes como en la coordinación operativa de los equipos de emergencias». Además ha indicado que, en momentos de simultaneidad de servicios, un territorio pueda apoyar al otro, ampliando la capacidad de respuesta ante cualquier tipología de incidente.

(Visited 13 times, 13 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario