La secretaria general de CCOO de Cataluña, Belén López, ha dirigido una carta al presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, para pedirle que se implique personalmente en la resolución de la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras que participan en las obras del nuevo Camp Nou.
El sindicato denuncia vulneraciones reiteradas de los derechos laborales, como jornadas de 12 horas diarias y el uso de un entramado de empresas subcontratadas que facilita la explotación y la irregularidad.
CCOO de Cataluña expresa su voluntad de colaborar con el club y con la empresa constructora para garantizar condiciones laborales dignas y respetuosas con la legalidad.
El martes una cincuentena de sindicalistas de CCOO de Cataluña acompañaron a los trabajadores en una protesta a las puertas del Camp Nou para denunciar la situación que sufren.
La secretaria general de Comisiones le recuerda a Laporta que ya en noviembre de 2023 el sindicato se movilizó para informar a los trabajadores de sus derechos laborales.
Reproches
López le reprocha a Laporta que «debemos lamentar que la vulneración de derechos se ha ido repitiendo de manera reiterada y constante» y añade que «más recientemente, hemos denunciado públicamente el despido de 14 obreros de origen turco en situación administrativa irregular de entre un colectivo que supera el centenar largo de personas trabajadoras en esta situación».
CCOO lo ha denunciado a Inspección de Trabajo, pues según la secretaria general de Comisiones «tenemos conocimiento de un abuso constante con jornadas de 12 horas diarias todos los días de la semana, así como del uso de un entramado de empresas subcontratadas que facilita justamente estas situaciones de irregularidad y explotación».
Ante estas irregularidades, López pide a Laporta que se implique personalmente para solucionar el problema. «Como secretaria general de Comisiones Obreras de Cataluña estoy dispuesta a mantener una reunión con usted y con los responsables de la empresa constructora para abordar esta cuestión y explicarles de primera mano qué vulneraciones tenemos detectadas y qué soluciones hay», finaliza López su carta.
















