El Gobierno catalán ha iniciado 30 expedientes por posibles incumplimientos del tope a los precios del alquiler en las zonas de mercado tenso. Así ha informado este miércoles la consejera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, que ha señalado que la mayoría se concentran en el área metropolitana de Barcelona.
Durante la sesión de control en el Parlamento de Cataluña, Paneque también ha explicado que ya se han empezado a publicar las primeras plazas de inspectores para supervisar posible fraude a la ley de vivienda. La consejera se ha pronunciado así en respuesta a la diputada de Comuns Susanna Segovia, que ha denunciado que portales e inmobiliarias están «incumpliendo» la ley de contención de rentas «con impunidad» y ha reclamado al Gobierno catalán que desarrolle los acuerdos con su grupo.
En su intervención, Paneque ha admitido que «todos querríamos correr más», pero ha replicado a Comuns que todos los pasos se tienen que hacer «con la máxima seguridad jurídica» para que los expedientes «lleguen a buen puerto» y se sancionen los incumplimientos.
Los precios del alquiler caen un 4,9% en Barcelona
Los precios del alquiler se han reducido un 4,9% en Barcelona y un 1,9% en los municipios en zonas declaradas tensionadas desde el primer trimestre de 2024, cuando el Govern empezó a aplicar el tope. Así lo ha detallado la consellera Paneque, durante una interpelación en el Parlament este miércoles, desde donde ha añadido que los precios en los municipios no tensionados han incrementado un 6,6% en ese mismo período.
A pesar de la disminución respecto a las cifras del año pasado, los datos apuntan a que la media del precio de alquiler en Barcelona del segundo trimestre de 2025 -1.135,55 euros al mes- ha subido un 4,4% respecto a la del primer trimestre de este mismo año, cuando se situaba en los 1.087,23 euros.
















