Unos 900 jóvenes catalanes se han beneficiado del programa ‘Préstamo Emancipación’ impulsado por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para ayudarles a financiar la entrada de su primera vivienda. En solo tres meses, el ICF ha recibido 4.129 solicitudes, de las que 1.852 han sido elegibles y ha concedido ayudas por un importe medio de 36.000 euros, que oscila entre 39.500 euros en el área de Barcelona y el Penedès y 23.000 euros en les Terres de l’Ebre. En total, las ayudas otorgadas suman 31,6 millones de euros, casi un tercio del presupuesto previsto para el primer año del programa.
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado que la medida «está gustando y era necesaria», con un interés transversal en todo el territorio. Más de la mitad de las ayudas se han concedido a la demarcación de Barcelona (57%), seguida de Girona (11%), el Penedès (9%), el Camp de Tarragona y la Cataluña Central (7%), Lleida (6%) y les Terres de l’Ebre (3%). Los préstamos permiten cubrir hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros y las viviendas adquiridas se considerarán protegidas de manera permanente para aumentar el parque de vivienda social.
El programa, dotado con 500 millones de euros hasta 2029, está gestionado por el ICF y la Agencia de la Vivienda de Cataluña, en colaboración con varias entidades financieras. Los requisitos establecen que los solicitantes deben tener entre 18 y 35 años, estar empadronados en Cataluña y acreditar ingresos inferiores a 6,5 veces el IRSC. Según Servera, «el joven cambia un alquiler a menudo superior al que paga de hipoteca y además puede vender el piso sin perder poder adquisitivo».

















