El Gobierno de Illa rehabilitará el Palacio de Pedralbes y lo convertirá en su segunda sede institucional

La reforma integral, con una inversión de 28 millones, modernizará el edificio y mejorará su accesibilidad y eficiencia energética

Bluesky
Una sala del Palacio de Pedralbes donde se encontraba el antiguo Museo de Cerámica de Barcelona (Mariona Puig, ACN)
Una sala del Palacio de Pedralbes donde se encontraba el antiguo Museo de Cerámica de Barcelona (Mariona Puig, ACN).

El Gobierno de Salvador Illa ha anunciado una rehabilitación integral del Palacio de Pedralbes con una inversión de 28 millones de euros, con el objetivo de solucionar sus deficiencias estructurales y transformarlo en la segunda sede institucional del ejecutivo. El proyecto incluye la restauración de fachadas, cubiertas y espacios interiores, así como la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética. El concurso de ideas, que se licitará este lunes, definirá el nuevo uso del edificio, que combinará funciones institucionales, administrativas y culturales. Las obras se realizarán por fases y se prevé que finalicen en el verano de 2030.

Según la secretaria general de la Presidencia, Eva Giménez, hay que poner el Palacio «en condiciones» porque es un Bien Cultural de Interés Nacional y ha defendido su nueva función como sede institucional y espacio para actos culturales e internacionales. El proyecto prevé que la planta baja acoja espacios de representación, la primera planta funciones institucionales como el despacho del presidente de la Generalitat, y la segunda planta oficinas y dependencias de la Unió per la Mediterrània (UpM). El último piso será residencial y el sótano alojará servicios técnicos.

El concurso de ideas, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, incluirá el diseño final y la dirección de obras, además de una compensación para los tres proyectos finalistas. El jurado estará integrado por representantes del Departamento de Presidencia, el Departamento de Cultura, el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña. El Gobierno catalán prevé adjudicar el proyecto en la primavera de 2026, iniciar las obras en 2028 y empezar a utilizar la planta noble a finales de 2029.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario