Icono del sitio El Triangle

Sàmper no descarta ampliar la vida de las centrales nucleares catalanas

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, saludando al alcalde de Batea, Joaquim Paladella, en la fiesta del Vino de Gandesa (Jordi Marsal, ACN)

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, saludando al alcalde de Batea, Joaquim Paladella, en la fiesta del Vino de Gandesa (Jordi Marsal, ACN).

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha abierto la puerta a una posible prórroga de la vida útil de las centrales nucleares catalanas, aunque recordar que la decisión final es competencia del Gobierno de España. Sàmper ha subrayado que, para asegurar la viabilidad de las nuevas inversiones industriales, es necesario disponer tanto de suelo como de energía suficiente: «Queremos tener energía. ¿De dónde venga? Diría que prácticamente nos da igual«, ha afirmado desde Gandesa, donde ha participado en la Fiesta del Vino y en la campaña ‘Plan de Gobierno en el territorio’.

El conseller ha explicado que la posible prórroga dependerá de si las empresas gestoras, como la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós (ANAV), presentan la solicitud formal ante el gobierno estatal, como ya ha hecho la central de Almaraz. A pesar de reiterar la apuesta del Gobierno catalán por las energías renovables, Sàmper ha advertido de que el tejido económico necesita «energía intensa» para impulsar proyectos como centros de datos o nuevas industrias, y que «no se pueden sacar adelante si no hay una base energética sólida«.

Durante su visita a la Terra Alta, Sàmper ha destacado también los resultados de los fondos de transición nuclear, con 150 millones de euros en ayudas destinadas a compensar el impacto económico del cierre de las centrales. Estos fondos han movilizado 73 millones de inversión privada, llegado a 1.500 empresas y creado 656 puestos de trabajo. El conseller ha remarcado que el Gobierno catalán quiere trasladar el 50% de las nuevas inversiones industriales fuera del área metropolitana de Barcelona, con una previsión de captar 6.000 millones de euros e impulsar 600 proyectos hasta 2030.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas