El Síndic de Greuges ha recibido «numerosas» quejas de familias vulnerables con niños a cargo a las que la Generalitat de Catalunya reclama pagos indebidos de ayudas que percibían. Se trata de ayudas en el marco del compromiso socio-educativo (COSE), un instrumento dirigido a las familias que elaboran los servicios de atención a la infancia cuando detectan una situación de riesgo que afecta a un niño y que incluye una ayuda económica.
En concreto, el Síndic expone el caso de una familia a la que se le reclama el reintegro de 19.000 euros. La institución recuerda que estas cantidades percibidas cuando no tocaba son fruto del «cálculo erróneo» de la prestación por parte de la administración, como en los casos de la renta garantizada y de los jóvenes extutelados.
En el caso concreto de esta familia, el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión abrió en 2020 un expediente de reintegro porque detectó que los importes concedidos entre 2016 y 2018 no habían tenido en cuenta una reducción de la prestación prevista en la normativa aplicable en aquel momento. La síndica, Esther Giménez-Salinas, recuerda que esta situación es comparable con los casos de pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía y de los jóvenes extutelados.
En una resolución emitida en junio, la institución consideró una contradicción grave que familias que reciben ayudas para cubrir las necesidades básicas de los hijos «se vean obligadas» a devolver importes, ya que esto, además, incrementa su precariedad y expone a los niños a un riesgo social más elevado. Por ello, defiende que hay que ponderar la proporcionalidad entre el derecho de la administración y la protección de los niños.
Además, apunta que hay jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que sostiene que no se puede exigir la devolución si supone una carga desproporcionada para los beneficiarios. «Una vez más, el error es de la administración y, por tanto, este error no puede recaer en las familias, que recordemos que son vulnerables», ha manifestado la síndica.
Derechos Sociales anunció ya que no reclamaría los importantes a los beneficiarios de la renta garantizada ni a los jóvenes extutelados vulnerables. La síndica se ha mostrado satisfecha con esta decisión, pero pide que se comunique «sin demora» a todas las personas afectadas, la mayoría de las cuales, asegura, aún no tienen conocimiento.














