El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una ordenanza para regular precios asequibles para los equipamientos de alojamiento dotacional y residencias de estudiantes ubicadas en suelos de zona.
Esta norma pretende facilitar el acceso y favorecer una oferta de calidad, inclusiva y con igualdad de oportunidades, concretando criterios de selección de los usuarios en estancias temporales, según la tipología del equipamiento y del colectivo que hará uso de ella.
La ordenanza, que también fija un baremo de precios, ha salido adelante con el voto a favor del PSC, Junts per Barcelona, BComú y ERC, y ha recibido el voto en contra del PP y la abstención de Vox.
Con el nuevo texto, los alojamientos siempre deberán acoger a personas con necesidades temporales que tengan dificultad de emancipación y otros requisitos de acogida, como jóvenes, personas mayores o colectivos en situaciones de vulnerabilidad. También se prevé que los alojamientos dotacionales puedan tener usos relacionados con la asistencia sanitaria, con la afectación por una actuación urbanística y por razón de estudio o de trabajo.
Se prevén, asimismo, tres tipologías de alojamientos dotacionales: los completos, con espacios comunitarios y residencial colectivo. En el caso de los precios máximos otros que por razón de estudio, serán los mismos que las viviendas de protección oficial en régimen general de alquiler. Los criterios de selección para el uso de los alojamientos dotacionales se podrán perfilar desde las convocatorias correspondientes a cada equipamiento.
En cuanto a los alojamientos dotacionales por motivos de estudio, las residencias de estudiantes, la normativa evita que se instalen de grandes dimensiones en zonas saturadas.
Precios
El precio máximo de las plazas concertadas en residencias de estudiantes se fija en 705 euros mensuales en habitación individual y 633 euros en habitación doble cuando las residencias tengan menos de 200 plazas. Por otro lado, se establece en 645 euros en habitación individual y de 574 euros en habitación doble en residencias de entre 200 y 350 plazas. Los criterios de selección de las plazas se fijarán desde el Ayuntamiento. En el caso de las residencias de estudiantes, la ordenanza también contempla que, con la aprobación del consistorio y mediante convenio, un máximo del 50% de las plazas puedan ser no concertadas.















