Icono del sitio El Triangle

Huelga en el sector del metal: Miles de trabajadores exigen a la patronal que negocie

Los trabajadores del metal en la segunda jornada de huelga en Barcelona (ACN - Clàudia Corbella)

Unos 2.500 trabajadores del metal de la provincia de Barcelona, según la Guardia Urbana, y 10.000 según los sindicatos, han vuelto a las calles de la capital catalana este jueves para exigir a la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) «sentarse a negociar». Durante la segunda jornada de huelga del sector, convocada por CCOO y UGT, los manifestantes han cargado contra la patronal y han gritado proclamas como «el metal está en lucha».

El secretario general de Industria de CCOO, Josep Rueda, ha advertido de un «noviembre caliente» si no escuchan sus demandas. Por su parte, la secretaria general de UGT-FICA, Antònia Fuentes, ha recordado que hay «casi 200.000 trabajadores esperando un convenio, un incremento salarial», y ha instado a la patronal «a hacer un ejercicio de responsabilidad».

Rueda ha definido como un «éxito» la convocatoria, así como las dos jornadas de paro del sector, y ha detallado que en «más del 60%» de las empresas donde el sindicato tiene representatividad, la actividad se ha frenado «completamente» y también en «las grandes constructoras». En la misma línea se ha pronunciado Fuentes, que ha cifrado el seguimiento del 100%: «Se ha cortado la ronda y los polígonos industriales están totalmente vacíos para defender nuestros derechos», ha afirmado.

La sindicalista de UGT ha criticado a la patronal porque «todavía no se ha puesto en contacto con los trabajadores», y la ha tildado de «prepotente». «Miente y que dice que nosotros mentimos», ha lamentado, indicando que «desde el primer momento» ha querido «romper las negociaciones». Por este motivo, ha avisado de que si «no reacciona», continuarán con la presión en las calles.

Una vez disuelta la manifestación, el ambiente se ha calentado levemente con el lanzamiento de huevos y fruta a la fachada de Foment del Treball y al dispositivo de los Mossos d’Esquadra que había desplegado. También se ha deshecho una parte del montado de vallas para impedir el acceso a la sede de la organización y algunos agentes de la policía catalana han tenido que reajustarlo, protegidos con escudos.

Los Mossos evitan el corte de la ronda Litoral

Este jueves por la mañana, los Mossos han evitado que más de un centenar de trabajadores de Ebro y Silence cortaran la ronda Litoral. Los piquetes han probado acceder a la arteria viaria desde la factoría automovilística, pero se han encontrado con operativos de la policía catalana que les han impedido el paso.

El secretario general de CCOO de Industria ha afirmado a la ACN que querían repetir la imagen de este miércoles a primera hora, con la interrupción de la circulación, como muestra de que «el metal está en lucha». Rueda ha lamentado la presencia policial, pero ha dicho «no es ninguna frustración» y ha celebrado el «colapso» que ha provocado su presencia. Además, ha definido como un «éxito» el parón de la actividad en las grandes empresas.

Los piquetes han hecho marchas a lo largo de donde se encuentra la planta de Ebro, en la Zona Franca. Durante la movilización han quemado neumáticos frente a uno de los accesos al centro de trabajo y han tirado petardos. «La gran mayoría se han parado y eso denota con el nerviosismo» que ha mostrado la patronal que, según ha subrayado Rueda, ha dicho que «se siente maltratada por los trabajadores».

En este sentido, Rueda ha señalado que quienes se sienten «maltratados» son los empleados del sector ante la negativa a las mejoras laborales presentadas. El secretario general, sin embargo, confía en que en las próximas semanas «haya una reflexión interna» y se puedan sentar para «llegar a un acuerdo».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas