Icono del sitio El Triangle

Aprender programando para crear tecnología del futuro

Varios estudiantes en el campus de programación 42 Barcelona (Foto: Telefónica)

En esta era de plena transformación tecnológica, en la que la explosión de tendencias como la inteligencia artificial generativa, la programación cuántica o la ciberseguridad, entre otras, han puesto de manifiesto la necesidad de contar con perfiles profesionales cualificados; la formación se hace más necesaria que nunca. Según el mapa del empleo de Fundación Telefónica, en los últimos tres meses, solo en la provincia de Barcelona se han publicado más de 8.600 vacantes de perfiles profesionales digitales; mientras que el total de vacantes en Cataluña alcanza las 9.500 ofertas.

Consciente de esta situación, Fundación Telefónica orientada a proporcionar oportunidades de desarrollo que mejoren las oportunidades de empleo; en 2019, puso en marcha una de sus iniciativas más ambiciosas: los campus de programación 42. Un proyecto formativo presencial y gratuito, basado en un método de aprendizaje disruptivo y práctico que prepara a sus estudiantes para esos puestos que requiere el mercado laboral digital.

Al campus 42 Madrid, abierto hace seis años, se sumaron 42 Urduliz Bizkaia, 42 Barcelona y 42 Málaga. Todos ellos forman parte de una red internacional cuyo modelo de aprendizaje les ha posicionado, en 2025, como la tercera universidad más innovadora del mundo, por delante de instituciones educativas tan prestigiosas como Stanford o Harvard, según el ranking WURI.

Aprender tecnología programando

Dos estudiantes en el campus 42 Barcelona (Foto: Telefónica).

42 Barcelona abrió sus puertas en 2021 impulsado por Fundación Telefónica junto a la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona; desde entonces se ha consolidado como un referente de innovación educativa y empleabilidad en el Parc Tecnològic de Barcelona Activa.

En 42 se “aprende a aprender”, sus estudiantes desarrollan la capacidad de adaptarse y encontrar soluciones a los proyectos planteados, mediante una formación entre iguales que promueve el trabajo en equipo y la practicidad. En los campus de programación 42 no hay ni profesores, ni libros, ni clases magistrales. Toda la experiencia de aprendizaje está gamificada, mediante un método de superación de niveles con el que adquirir los conocimientos técnicos más buscados por las empresas que asegura, además, el 100% de empleabilidad.

Pero no solo se aprende programación, también se impulsan habilidades transversales como el pensamiento crítico y creativo, la flexibilidad o la tolerancia a la frustración. Este tipo de competencias son cruciales dado que la irrupción de tecnologías como IA generativa, están generando una profunda transformación del mercado de trabajo.

Para estudiar en 42 no se requiere formación previa, solo es necesario tener más de 18 años, pasar dos tests online y superar la ‘piscina’: un periodo de 26 días de inmersión presencial en el que las personas candidatas se sumergen de lleno en el método de aprendizaje.

Fomentar la presencia femenina

La diversidad de perfiles caracteriza a 42 Barcelona. Entre sus estudiantes pueden encontrarse desde personas interesadas en el diseño de videojuegos, apps móviles, ciberseguridad o computación cuántica… a estudiantes de FP y carreras técnicas, docentes, así como personas en búsqueda de empleo o interesadas en actualizar su perfil profesional.

Además, Fundación Telefónica tiene un firme compromiso por reducir la brecha digital de género y combatir los estereotipos asociados a determinadas profesiones del entorno STEM. Para ello, los campus 42 reservan para mujeres el 30% de plazas en las ‘piscinas’ y, también, promueven formaciones específicas para ellas en las que, en una semana, aprenden a desarrollar una página web, nociones básicas de ciberseguridad o python. Este tipo de actividades han impulsado que la presencia femenina en 42 Barcelona por encima del 22%, porcentaje muy superior al de los grados o ciclos formativos superiores de informática, del 13% y el 10%, respectivamente, según los datos arrojados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas