Icono del sitio El Triangle

Cataluña quiere captar 6.000 millones de inversión extranjera

Cataluña se propone captar 6.000 millones de inversión extranjera hasta 2030, un incremento del 60% de los recursos y de los puestos de trabajo generados, con hasta 45.000 trabajadores más en cinco años.

En un momento complejo para el comercio global con la irrupción de los aranceles de Estados Unidos y el auge del proteccionismo, el Gobierno de la Generalitat se propone materializar 600 proyectos de inversión extranjera entre 2026 y 2030 y llegar a las 10.000 filiales establecidas en Cataluña.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado en un acto este miércoles para presentar la estrategia de captación de inversión extranjera 2026-2030 ante miembros del mundo empresarial y municipal que «Cataluña está abierta a recibir inversiones extranjeras».

El acto, que ha contado con la presencia del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el conseller de Acción Exterior, Jaume Duch, ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana en Valencia, que acabó con la vida de 229 personas hace justo un año. Se trata de la primera vez que se comparten en público estos objetivos, que hasta ahora se trabajaban en privado dentro de la institución, especialmente en Acción.

Sàmper, que ha sido el encargado de inaugurar el acto, ha asegurado que el objetivo del Gobierno es construir «relaciones fuertes» y «huir del corto plazosmo» y centrarse no solo en captar inversiones sino en retener los proyectos y conseguir que generen nuevas líneas de negocio.

El consejero ha reconocido que el momento actual es complicado por el incremento de tensiones geopolíticas por conflictos bélicos y con el proteccionismo al alza, en medio de la guerra de aranceles impulsada por Donald Trump. Sin embargo, Sàmper ha destacado que aunque en términos globales la inversión extranjera global cayó un 11% en 2024 y, en cambio, Cataluña ha experimentado un crecimiento del 15% en los últimos 5 años, en los que 9.600 empresas se han establecido en Cataluña.

400 proyectos potenciales

El Gobierno cuenta con más de 400 proyectos potenciales, de los que unos 150 han decidido invertir y serán una realidad y una septuagenaria ha elegido una ubicación concreta. De ellos, la mitad han escogido una localización de fuera del área metropolitana.

Sàmper ha hecho un llamamiento a los alcaldes presentes en el acto a colaborar y combinar esfuerzos para «agilizar permisos y movilizar el suelo industrial» que necesitarán estas captaciones.

El Ejecutivo se fija como objetivo buscar inversiones en las potencias más avanzadas, Estados Unidos y China; así como los principales socios europeos, Alemania, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos y Bélgica, pero también en Corea del Sur, Japón y la India. En estos tres países, Acción está trabajando en incorporar nuevos International desk, que son unidades especializadas con alto conocimiento de la cultura, la lengua y la dinámica para poder trabajar con el país. .

Por sectores, se quiere incrementar los proyectos industriales, digitales y de ciencias de la vida en todos sus ámbitos. El objetivo del Gobierno es captar inversiones como plantas de vehículos eléctricos o de medicamentos críticos así como en industrias de reciclaje químico, de alimentación, semiconductores, del mundo del espacio o de la cuántica, entre otros.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas