Protesta en Camprodon contra el telecabina de Vallter que impulsa la Generalitat

La plataforma Salvem Ulldeter alerta de que el proyecto "privatiza" el medio natural y supondrá un "destrozo ecológico"

Bluesky
Concentració a Camprodon contra la construcció d'un telecabina a Vallter (Berta Artigas Fontàs, ACN)
Concentració a Camprodon contra la construcció d'un telecabina a Vallter (Berta Artigas Fontàs, ACN).

Unas 200 personas se han manifestado este sábado en Camprodon (Ripollès) para rechazar el proyecto del telecabina de Vallter impulsado por el Gobierno catalán. La iniciativa, que prevé conectar la cota 2.535 de la estación, está actualmente en fase de redacción e implicaría eliminar el acceso en coche al Parque Natural de Les Capçaleres del Ter y del Freser. La Plataforma Salvem Ulldeter, que agrupa a cerca de 80 entidades, denuncia que la propuesta es un caso de greenwashing y que «pondrá el paisaje al servicio de un negocio». «Para salvar una empresa en quiebra no podemos derrochar el patrimonio natural», ha criticado la portavoz Eva Martínez-Picó.

Los convocantes alertan de que el plan «supondrá la destrucción de espacios protegidos y amenazará gravemente al Circo de Morens». También acusan a Vallter SA, empresa pública gestionada por Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), de intentar «superar su crisis económica con un proyecto que conllevaría una alteración profunda del territorio». La plataforma rechaza el argumento del Departamento de Territorio, que defiende la telecabina como una medida para reducir emisiones y eliminar el tráfico dentro del parque. «Estos millones de euros podrían ser útiles para muchísimas cosas, pero no para hacer esta salvajada», ha insistido Martínez-Picó.

Según el Gobierno catalán, el proyecto —con una inversión prevista de 40 millones de euros y capacidad para transportar a 2.000 personas por hora— podría entrar en funcionamiento la temporada 2027-2028 dentro del plan Vallter 365, que busca desestacionalizar el turismo. Sin embargo, los colectivos ecologistas alertan que el modelo «masificará» el entorno y «privatizará» el acceso al medio natural, ya que el viaje tendría un coste de unos 30 euros por persona. Fuentes de FGC recuerdan que el proyecto todavía está en fase de estudio y que se evalúan las opciones para acercar al telecabina al núcleo de Setcases, teniendo en cuenta los criterios económicos, ambientales y urbanísticos.

(Visited 10 times, 10 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario