Los gobiernos de España y Alemania han acordado abordar bilateralmente el reconocimiento del catalán, el vasco y el gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). Los ejecutivos que encabezan Pedro Sánchez y Friedrich Merz han firmado una declaración conjunta para anunciar, este viernes, que abrirán un diálogo en ese sentido.
En concreto, el texto expresa que «han acordado abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española sobre el hecho de que sus lenguas oficiales diferentes del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados miembros«.
La declaración refleja que la incorporación del catalán, el gallego y el vasco «constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España«. «Por eso hemos decidido conjuntamente iniciar conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estados miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales«, anuncian los ejecutivos de Sánchez y Merz.
La previsión sobre el inicio del diálogo anunciado es que llegará «tan pronto como sea posible» por parte de los respectivos ministros de Exteriores. La próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales está prevista para el 17 de noviembre; la siguiente y última del año, para el 16 de diciembre.
Hasta ahora, Alemania había sido uno de los socios comunitarios que había mostrado más reticencias a la incorporación del catalán como lengua oficial de la UE.
La declaración de este viernes se ha difundido tras la advertencia de Junts y la convocatoria de su ejecutiva para decidir sobre una posible ruptura con el gobierno de Sánchez. Fuentes de Moncloa, sin embargo, han indicado que el texto es fruto de meses de trabajo, y que el presidente Sánchez y el canciller Merz ya abordaron la cuestión durante la reunión que mantuvieron en Madrid el 18 de septiembre.
«Un paso importantísimo»
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este viernes que la declaración conjunta de España y Alemania es «un paso importantísimo» en un camino «irrenunciable e irreversible». En un vídeo distribuido por el Ministerio de Exteriores, el ministro recuerda que «diez millones de europeos hablan catalán, y deben verlo reconocido como lengua oficial europea».
Fuentes diplomáticas consultadas por la ACN explican que el acuerdo alcanzado significa que el gobierno de Merz está «abierto al diálogo», pero no prejuzgan el resultado de las conversaciones, ni que necesariamente se alcance un pacto para la oficialidad. En todo caso, según Albares, es «un paso importantísimo» para la oficialidad «y para el reconocimiento de la identidad plurilingüe española».
En este marco, ha prometido que el Gobierno español «intensificará aún más el diálogo con Alemania para conseguir la unanimidad en el Consejo Europeo con rapidez».
«Plena confianza» de Illa
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha asegurado que el catalán está ahora «más cerca» de ser oficial en la UE y ha celebrado que se abra un diálogo bilateral entre España y Alemania. «Tengo plena confianza de que lo haremos posible», ha subrayado el presidente en una publicación en X.

