Alstom ha comenzado las pruebas de validación del primer tren de la futura R-Aeroport gestionado por Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC). Esta es la última fase de las pruebas que se realizan en fábrica antes de iniciar testeos sobre la infraestructura de Adif. La nueva línea entrará en funcionamiento entre finales de 2026 y principios de 2027, con expediciones cada 15 minutos entre Barcelona y el aeropuerto.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha remarcado el paso adelante que supone la presentación del primer tren de la nueva línea de los Ferrocarriles de la Generalidad Barcelona-Aeropuerto. «La prosperidad de Cataluña requiere de un aeropuerto líder del siglo XXI y de una red ferroviaria también a la altura. Hoy se conjugan ambos retos con un nuevo paso adelante», ha afirmado Illa, que ha visitado la fábrica de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, donde se están construyendo los 10 trenes eléctricos de FGC que empezará a operar en poco más de un año.
Con esta nueva línea, Ferrocarriles unirá el centro de la capital catalana con las dos terminales del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una frecuencia de paso de 15 minutos y un tiempo de trayecto de poco más de 20 minutos entre la estación de paseo de Gràcia y la T-1. La nueva línea, actualmente en construcción, contará con 22,7 kilómetros de longitud y un total de nueve estaciones: Sant Andreu, Sagrera, El Clot, paseo de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeropuerto T-2 y Aeropuerto T-1.
«Un aeropuerto más eficiente es necesario que esté bien conectado con la red de transporte público del país, es decir, con Metro, autobús, Cercanías y, próximamente con Ferrocarriles de Cataluña», ha remarcado el presidente, quien ha recordado que «si sumamos todas las inversiones que tenemos en marcha en Cercanías, en la red de Metro, en el TramCamp de Tarragona, las conexiones ferroviarias del Puerto de Barcelona y la línea de los FGC al aeropuerto, creo que podemos afirmar que Cataluña vive una transformación ferroviaria de gran magnitud». Con un objetivo final, ha dicho, «garantizar el mejor transporte público a toda la ciudadanía».
Illa, durante su discurso, ha agradecido a Alstom «su apuesta por Cataluña» y ha señalado que, tanto la empresa como el centro de Santa Perpètua de Mogoda, son «una pieza clave para la movilidad y la reindustrialización de Cataluña y, por tanto, por la recuperación el liderazgo económico del país».
La presentación de los trenes ha contado también con la presencia de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, el presidente de FGC, Carles Ruiz, y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu, entre otros.
Trenes con pantallas de información sobre los vuelos en tiempo real
Los nuevos trenes eléctricos, formados por cinco coches, tendrán 10 puertas a cada lado (20 en total), 202 asientos (193 fijas, 7 abatibles y 2 de PMR) y una capacidad total de 656 viajeros. Además de los indicadores sonoros de apertura y cierre de puertas, los trenes tendrán un sistema de alumbrado verde (apertura) o rojo (cierre) para facilitar la identificación de la maniobra por parte de las personas con discapacidad auditiva.
En cada tren habrá 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del servicio (cuatro en cada coche) y nueve pantallas también panorámicas dedicadas a información aeroportuaria, con datos sobre las salidas y llegadas de los vuelos. Además, todos los coches dispondrán de múltiples espacios para guardar equipaje. Para informar a las personas usuarias que estén en los andenes, los trenes dispondrán de 12 teleindicadores LED exteriores, dos de ellos frontales (ubicados en la parte superior de cada cabina) y 10 laterales.
Los trenes serán accesibles, sin escaleras de acceso desde el andén, y contarán con rampa automática en las puertas próximas a la zona de movilidad reducida. Cada tren dispondrá de dos espacios reservados para personas con movilidad reducida, así como dos espacios multifuncionales para bicicletas o cochecitos. La zona reservada para personas con movilidad reducida estará ubicada en el segundo coche. El lavabo del tren, situado en este mismo coche, estará adaptado a personas con movilidad reducida y contará con una puerta de accionamiento eléctrico.
Actualmente se están completando las pruebas estáticas y dinámicas en el centro industrial de Alstom en Santa Perpètua de la Mogoda. Las pruebas tipo de validación para la certificación de este tren, que se realizarán en la red ferroviaria de interés general, incluirán pruebas de tracción, de frenado, de comportamiento dinámico, señalización y telecomunicaciones, entre otros.
Un nuevo taller de mantenimiento para los trenes
En el mes de abril comenzaron las obras del taller donde la empresa llevará a cabo el mantenimiento de los trenes de FGC que conectarán con el Aeropuerto durante un periodo de 15 años. El taller está ubicado en los mismos terrenos donde está situada la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda.
Tendrá una superficie de 3.500m2 e incluirá dos vías de mantenimiento, talleres auxiliares, almacén, dependencias para trabajadoras y trabajadores y oficinas de proyecto. Las instalaciones, que construirá Comsa, incluirán el nuevo taller, servicios auxiliares y la conexión ferroviaria con la red de Adif.
En total, se actuará sobre una superficie de unas 12 hectáreas que corresponden principalmente a la construcción de un acceso viario, la vía férrea de acceso, la playa de vías, el taller y la separación de accesos y segregación de la fábrica.
El resto de actuaciones que completan el proyecto incluyen una tercera vía auxiliar con el equipo de torneado de ruedas, el túnel de lavado de los trenes y una nueva subestación de tracción que alimentará la catenaria de los nuevos tramos de vía que se construirán. La previsión es que el taller se acabe de construir en la primavera de 2026.















