Sant Boi impulsa un proyecto pionero en la conciliación laboral

Promueve que las empresas implementen medidas atractivas para facilitar la vida de los trabajadores y, de esta manera, retener talento y mejorar la economía y la productividad

Bluesky
La façana de l'Ajuntament de Sant Boi

El mercado laboral vive un cambio generacional. Los trabajadores y las trabajadoras, especialmente las personas jóvenes, valoran de manera creciente las condiciones horarias y sociolaborales, incluso más que el sueldo. La quiet ambition o «ambición tranquila», que prioriza la conciliación y la salud mental por encima de las metas profesionales tradicionales, ya es una realidad.

La conciliación es un factor determinante que está condicionando la capacidad de las empresas para mantener una fuerza de trabajo estable y, por lo tanto, su eficiencia y productividad. A raíz de este cambio de paradigma, el Ayuntamiento de Sant Boi ha puesto en marcha ConciliAcció, un proyecto pionero que quiere consolidar el municipio como referente en innovación empresarial, calidad de vida laboral y usos del tiempo.

Durante la primera fase del proyecto se ha elaborado un diagnóstico donde se han detectado las demandas del mercado de trabajo y se han identificado prácticas positivas. En el acto de presentación de este proyecto, la alcaldesa, Lluïsa Moret, ha afirmado que «hoy en día, organizar el tiempo es más que nunca un derecho fundamental de la ciudadanía. Sant Boi es una ciudad pionera en políticas del tiempo, y ahora damos un paso importante con un proyecto que cuenta con la colaboración del tejido empresarial para crear una red de trabajo que aborde la gestión del tiempo como una verdadera palanca de igualdad de oportunidades, de innovación empresarial y retención del talento, y también como una herramienta contra la discriminación de género. En definitiva, como un instrumento que cambie de manera real la vida de las personas».

Durante el acto, se ha anunciado la creación de la primera red público-privada del Baix Llobregat para fomentar políticas empresariales que apuesten por la conciliación y el equilibrio del tiempo. La red reunirá a la administración local con empresas y otros agentes del territorio que podrán compartir buenas prácticas y recibir asesoramiento.

Como parte fundamental del proyecto, se ha dado a conocer ConciliAcción 360, una herramienta de autodiagnóstico que permite a las empresas evaluar el nivel de madurez en prácticas conciliadoras y de bienestar temporal. En el futuro, las empresas con mejores prácticas y resultados en conciliación recibirán como reconocimiento a su compromiso una certificación pública expedida por el Ayuntamiento.

El diagnóstico ha permitido identificar ejemplos de buenas prácticas ya implementadas por empresas de Sant Boi. Por ejemplo, la flexibilidad horaria pactada (compactación de jornada, banco de horas…); el uso de herramientas digitales y la reorganización de procesos (implementación de IA, reuniones eficientes y desconexión digital); el teletrabajo y la cultura corporativa sensible con medidas de cuidado, apoyo familiar y corresponsabilidad.

(Visited 8 times, 8 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario