El Ministerio de Hacienda tiene previsto convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de noviembre para abordar los objetivos de estabilidad, y da por hecho que en esta cita los representantes del ejecutivo español y los consejeros de las comunidades autónomas de régimen común debatirán también sobre el nuevo modelo de financiación.
Por su parte, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha fijado para antes de acabar el año el plazo para que el Gobierno español presente la propuesta de nuevo modelo de financiación. En una entrevista en Ser Catalunya, Alamany ha recordado que no se negociarán los presupuestos si antes no hay un acuerdo sobre financiación que blinde la ordinalidad.
Según apuntan a la ACN fuentes próximas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el nivel de concreción del debate dependerá del estado de las negociaciones con Esquerra. Si existe un acuerdo previo con los republicanos, Hacienda presentará una propuesta del nuevo modelo. Si no, prevé que se aborden igualmente los ejes del sistema, sea por iniciativa propia o a petición de los consejeros del PP.
A estas alturas no está nada claro que Montero llegue a la cita con un acuerdo cerrado con los republicanos. No obstante, fuentes de ERC apuntaban este miércoles que las negociaciones no van bien y que el acuerdo todavía está lejos.
Uno de los puntos clave del debate es el principio de ordinalidad, que debe hacer que los territorios que más pagan no queden por detrás de otros a la hora de recibir recursos. Es la primera condición de ERC y una petición compartida también por el gobierno de Salvador Illa, que depende de este acuerdo para desencallar sus presupuestos en el Parlament.
Pero, fuentes del ministerio apuntan a la ACN en otra dirección. «Habrá un mecanismo para reducir las diferencias, pero no ordinalidad pura», en referencia al principio de población ajustada, que debe permitir nivelar el sistema. Entre otros, Hacienda recuerda que Madrid sería la primera beneficiada de una ordinalidad estricta.
El objetivo de Hacienda es tejer una propuesta que -pese a lo previsible no inicial del PP- acabe siendo aceptada por el conjunto de los territorios. El ejecutivo español insiste en que el nuevo modelo será beneficioso para todos porque aportará más recursos al conjunto del sistema. En este sentido, recuerda que el nuevo sistema deberá pasar por el sedán del Congreso, donde deberá obtener como mínimo el apoyo del resto de socios de la investidura.















