Saltar al contenido

Suscríbete a la revista
Inicia Sesión
hemeroteca
InstagramIcon-Bluesky--Streamline-Simple-Icons
  • Català
  • Español
  • El Triangle TV
  • Actualidad
    • Poderes
    • En la calle
    • Media
    • Medio ambiente
    • Tribunales
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Confidencial
  • Economía y empresas
  • Las perlas
  • clamnou
  • La Valira
  • El trapezio
  • El Triangle TV
  • Actualidad
    • Poderes
    • En la calle
    • Media
    • Medio ambiente
    • Tribunales
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Confidencial
  • Economía y empresas
  • Las perlas
  • clamnou
  • La Valira
  • El trapezio
  • Iniciar Sesión
  • Hemeroteca
  • EL TRIANGLE TV
  • Actualidad
    • Poderes
    • En la calle
    • Media
    • Medio ambiente
    • Tribunales
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Confidencial
  • Economía y empresas
  • Las perlas
  • clamnou
  • La Valira
  • El trapezio
  • Iniciar Sesión
  • Hemeroteca
  • EL TRIANGLE TV
  • Actualidad
    • Poderes
    • En la calle
    • Media
    • Medio ambiente
    • Tribunales
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Confidencial
  • Economía y empresas
  • Las perlas
  • clamnou
  • La Valira
  • El trapezio
  • Català
  • Español
Suscríbete a la revista

La banalización de lo anormal

Imagen de Rosa Maria Puigserra

Rosa Maria Puigserra

Periodista de RTVE. Actualmente, dirijo la revista cultural 'Les Notícies de llengua i treball'.
Todas las Notas »
  • por Rosa Maria Puigserra
  • octubre 23, 2025
  • 10:40 pm
Bluesky

Una de las divas más preocupantes de las sociedades contemporáneas es la progresiva normalización de comportamientos y discursos que, en esencia, deberían ser excepcionales o directamente rechazables. Lo que empieza como una disonancia moral acaba integrándose en la cotidianidad hasta convertirse en invisible. Este proceso, que a menudo opera bajo la forma de una aparente tolerancia o indiferencia, constituye una de las formas más sutiles de degradación democrática.

Cuando el lenguaje del odio o de la exclusión se repite con constancia, pierde su carácter de transgresión y se transforma en rutina. Las ideas extremas —sea en relación con la inmigración, el feminismo o la diversidad— se filtran en el discurso público mediante la repetición y la banalización. De esta manera, la violencia simbólica se incorpora al tejido social sin resistencia aparente, mientras el rechazo se disuelve en un clima de acomodación emocional.

El verdadero peligro no radica tanto en la existencia de estos discursos como en la tolerancia que los acoge. La indiferencia, a menudo justificada en nombre de la libertad de expresión, se convierte en una forma de complicidad que erosiona los fundamentos éticos de la convivencia. Cuando la sociedad deja de reaccionar ante la injusticia o la ofensa, pierde la capacidad de autocorrección moral. La aceptación acrítica de la crueldad es el primer paso hacia su institucionalización.

Revertir esta tendencia exige una actitud de vigilancia moral e intelectual. Hay que recuperar la capacidad de discernir entre la libertad y la impunidad, entre el debate y la deshumanización. Sólo desde una conciencia crítica —alimentada por la educación, el diálogo y el compromiso cívico— es posible restituir el valor del respeto como principio básico de la vida colectiva.

Decir «esto no es normal» no es un acto de rigidez moral, sino un ejercicio de responsabilidad. Es afirmar que la convivencia no se construye desde la resignación, sino desde la lucidez.

(Visited 17 times, 10 visits today)
  • banalización, Diálogo, Insultos, mentiras

HOY DESTACAMOS

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en Barcelona (Eli Don, ACN)

Salvador Illa rinde homenaje a Anna Balletbò: «En los peores momentos siempre estaba, con una fuerza y una pasión indescriptibles»

26 de octubre de 2025
Momento de una intervención con robot (Hospital de Sant Pau, ACN)

Empresas catalanas exploran la robótica y la inteligencia artificial en China en una misión de Acció

26 de octubre de 2025

Impulsar la ecología que protege ante el cambio climático

26 de octubre de 2025

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Noticias más leídas

  • Lateral de un coche policial de los Mossos d’Esquadra (Albert Segura, ACN)Una menor de edad denuncia una agresión sexual por…
  • Tatxo BenetTatxo Benet deja Mediapro a raíz de un acuerdo con…
  • joan-laporta-durant-la-darrera-assemblea-del-barca-fc-barcelonaGoldman Sachs le da un toque muy serio a Laporta…
  • Bomberos de Barcelona se concentran en la plaza Sant Jaume para un convenio digno (ACN – Blanca Blay)Concentración para reclamar «un convenio digno» para…
  • joan-laporta-durant-lassemblea-del-barca-del-2025-fc-barcelonaLaporta ayuda al Madrid y le da el tiro de gracia al…

Apúntate a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibirás toda la información en tu email todos los días.
  • Quienes somos?
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • Contactar
  • Quienes somos?
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • Contactar
Facebook-fInstagramIcon-Bluesky--Streamline-Simple-IconsYoutube

Copyright © El Triangle - ISSN 2385-5258 - Todos los derechos reservados

Con el apoyo de:

El Triángulo es una publicación adscrita a:

Medio auditado por TMV