El Parlamento catalán ha aprobado una moción impulsada por ERC que reclama al Gobierno español que traspase las competencias en materia de migraciones. Ha sido aprobada con el voto a favor del PSC, Junts, ERC, Comunes, CUP y Alianza Catalana. Vox y PPC han votado en contra. De hecho, el texto propuesto por ERC ha sido pactado con los socialistas.
La diputada de Junts Ennatu Domingo ha afirmado que, con la moción, PSC y ERC piden que se apruebe la ley impulsada por Junts y que el Congreso de los Diputados tumbó en septiembre con el voto en contra de Podemos.
«Esperamos que hayan hecho los deberes en Madrid», ha añadido para después reprochar al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que calificara a Junts de «racistas».
El texto aprobado concreta que el traspaso de competencias debe incluir los permisos de residencia, trabajo y la política de acogida «tal y como ya había sido negociado y acordado» con los recursos económicos correspondientes. «Para garantizar una gestión directa, eficaz y justa que refuerce el Estado del bienestar y la cohesión social del país», añade la moción.
El diputado de ERC Jordi Viñas ha afirmado que no se defiende el traspaso de las competencias en inmigración para una formación política u otra, sino para Cataluña. Y ha hecho un llamamiento a «no caer en discursos que criminalizan la inmigración». En este sentido, ha defendido que «la mejor manera de integrar es garantizar derechos sin distinciones ni perjuicios».
El diputado de los Comunes Andrés García Berrio ha defendido que es necesario que Cataluña tenga las competencias para poder tener «mejores herramientas para garantizar la inclusión». Pero también ha añadido que su grupo no está de acuerdo con el planteamiento de Junts en la exposición de motivos de la ley que tumbó el Congreso.
Además, García Berrio ha señalado que las declaraciones de la diputada de Junts Míriam Nogueras hablando de «colapso y desborde» no ayudan a un imaginario de inclusión.

